Yahoo Web Search

Search results

  1. 1479 ( MCDLXXIX) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano . Acontecimientos. 20 de enero: en España, Fernando II de Aragón accede al trono. 4 de septiembre: Tratado de Alcáçovas entre los Reyes Católicos y Portugal.

  2. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el año 1479. Wikisource contiene obras originales sobre el año 1479. Categorías: Años 1470.

    • La Génesis Del Imperio
    • La Sucesión en El Imperio Castellano
    • La Forja Del Imperio Español por Un Emperador Alemán
    • El Imperio Hispanoamericano de Felipe II
    • El Imperio Dirigido por unos Gobernantes Menores
    • El Imperio Cambia La Dinastía
    • El Imperio Colonial de Los Borbones
    • El Ocaso Del Imperio Español de Las Indias
    • Referencias
    • Bibliografía

    El origen del Imperio español se sitúa en la unión dinástica de las Coronas castellana y aragonesa acaecida en al segunda mitad del siglo XV en la Península ibérica. El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón sanciona una unidad estatal sobre la que sus herederos forjarán el futuro Imperio. De esta nueva entidad política cabe destac...

    Tras el fallecimiento de la reina Isabel, los derechos plenos sobre Las Indias fueron heredados por su hija Juana convertida en la nueva reina de Castilla. Sin embargo, Castilla y sus posesiones de ultramar pasaron a ser administradas por sucesivos regentes ante la supuesta incapacidad de la monarca. Primero fue Felipe de Habsburgo, esposo de la re...

    El Imperio español en América se forja en el siglo XVI bajo el gobierno de los dos primeros reyes de la nueva dinastía de los Habsburgo, Carlos I y Felipe II, denominados convencionalmente como Austrias mayores. Durante la administración de Carlos I (1516-1556) se explora y conquista buena parte del continente americano, se organiza el nuevo espaci...

    Frente a la política exterior de su padre de clara vocación europea e interés circunstancial por el gobierno de los reinos peninsulares y de los territorios de ultramar, Felipe II forjará un verdadero imperio hispanoamericano a partir de las posesiones americanas heredadas de su padre y extendido a las posesiones lusas en Brasil como consecuencia d...

    Con la muerte de Felipe II en 1598 se cierra la fase expansiva y de consolidación del Imperio, iniciándose una etapa caracterizada por la debilidad y pusilanimidad de los monarcas españoles. Es por ello que no debe extrañarnos que los monarcas Felipe III, Felipe IV y Carlos II hayan pasado a la Historia como los Austrias o Habsburgos menores . Feli...

    La muerte de Carlos II sin descendencia provoca un problema sucesorio de dimensiones internacionales. Las principales monarquías del Viejo Continente verán el momento óptimo para situar en la cabeza del Imperio español a un monarca afín a sus intereses. La Casa Real de los Austrias, apoyados por Inglaterra, Países Bajos y Portugal, apoyarán la coro...

    Hasta este preciso momento no hemos utilizado el sustantivo colonia ni el adjetivo colonial para referirnos al Imperio español en América. He querido preservar tal denominación para el período de los borbones porque si algo va a caracterizar la política borbónica durante el siglo XVIII en España y América será, por un lado, el despotismo ilustrado ...

    El papel de las reformas borbónicas y de la Ilustración ha sido reconocido como un factor esencial en el complejo y multicausal proceso de emancipación en América. No obstante, como se acaba de indicar, en la caída del imperio colonial español confluyeron muchos otros factores, tantos y tan variados, que tal vez, incluso podamos identificar alguno ...

    Nuestro recorrido transcurrirá desde 1492 hasta 1788 y estará focalizado en la dimensión secular del Imperio, por tanto los fenómenos relativos a la cristianización y evangelización del imperio no...
    Kamen, H. Del Imperio a la decadencia. Los mitos que forjaron la España moderna. Madrid, Ediciones Temas de Hoy; 2006. Págs.155-156
    Todo parece indicar que el Atlántico era el único espacio posible de proyección exterior de Castilla. El Mediterráneo y Europa eran coto de Aragón y África.
    La Monarquía de los Austrias se componía de diferentes reinos, cada uno de ellos con su respectivo Consejo.
    Bethell, L. (ed.) Historia de América Latina : América Latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII . 2ªed., Tomo 2, Barcelona, Crítica, 1998.
    Colmenares, G. Historia económica y social de Colombia I: 1537-1719. 5ªedición. Bogotá: Tercer Mundo, S.A, 1997
    Elliott, J.H. Imperios del Mundo Atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830. 2ª edición. Madrid: Santillana ediciones generales, 2006
    Kamen, H. Del Imperio a la decadencia. Los mitos que forjaron la España moderna. Madrid, Ediciones Temas de Hoy; 2006.
  3. en.wikipedia.org › wiki › 14791479 - Wikipedia

    September 4 – The Treaty of Alcáçovas (also known as the Treaty or Peace of Alcáçovas-Toledo) is signed between the Catholic Monarchs of Castile and Aragon on one side, and the King of Portugal and his son on the other side, ending the four-year War of the Castilian Succession.

  4. 1479 ( MCDLXXIX ) was a common year starting on Friday of the Julian calendar, the 1479th year of the Common Era (CE) and Anno Domini (AD) designations, the 479th year of the 2nd millennium, the 79th year of the 15th century, and the 10th and last year of the 1470s decade.

  5. The Treaty of Alcáçovas (also known as Treaty or Peace of Alcáçovas-Toledo) was signed on 4 September 1479 between the Catholic Monarchs of Castile and Aragon on one side and Afonso V and his son, Prince John of Portugal, on the other side.

  6. Language links are at the top of the page across from the title.

  1. People also search for