Yahoo Web Search

Search results

  1. Un poema (del latín poema, y este del griego ποίημα, «creación») [1] es una obra de poesía normalmente en verso, [2] esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima. También hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno breve en estrofas.

  2. Um poema é um texto que procura transmitir um conteúdo subjetivo - experiências, pensamentos e afetos - por meio da voz de um eu lírico, em linguagem figurada e com um ritmo verbal. Geralmente, é escrito em versos , mas pode ser também escrito em prosa .

  3. People also ask

  4. El Cantar del Mio Cid é o poema épico espanhol preservado mais antigo (epopeya). O medievalista espanhol Ramón Menéndez Pidal incluiu o "Cantar de Mío Cid" na tradição popular denominada mester de juglaria.

  5. Portal. : Poesía/Poema. Un poema (del latín poēma, y este del griego ποίημα, «creación») es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. Lo habitual es que se componga en versos, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, la rima y el ritmo; aunque también hay poemas en prosa ( prosa ...

  6. Un poema (del latín poēma, y este del griego ποίημα, «creación») es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. Lo habitual es que se componga en versos, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, la rima y el ritmo; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa).

  7. El término « poiesis » significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Tal artista es el ποιητής (poietés) 'creador, autor; fabricante, artesano; hacedor, legislador; poeta ', entre las múltiples traducciones que otorga la palabra.

  8. The Poema de Fernán González is a Castilian epic poem, specifically, a cantar de gesta of the Mester de Clerecía. Composed in a metre called the cuaderna vía, it narrates the deeds of the historical Count of Castile, Fernán González. It was written between 1250 and 1266 by a monk of San Pedro de Arlanza.