Yahoo Web Search

Search results

  1. POESÍA ESPAÑOLA. "Da bienes Fortuna", de Góngora (1561-1627) D. Luis de Góngora. Da bienes Fortuna que no están escritos: cuando pitos flautas, cuando flautas pitos. ¡Cuán diversas sendas se suelen seguir en el repartir honras y haciendas! A unos da encomiendas, a otros sambenitos. Cuando pitos flautas, cuando flautas pitos.

  2. Drammaturgia di guerra nella tragedia di Euripide e sua ripresa nella rielaborazione dei primi del Novecento da parte di F. Werfel, esponente del primo Espessionismo. Una denuncia contro la guerra nella messa in scena del 415 a.C. ad Atene e, in tempi moderni, nelle rappresentazioni – di analogo vigore polemico – del 1916 a Berlino e nel ...

  3. Su breve vida es un mito en Oriente y Occidente, el Corán y la Biblia se hacen eco de él. En Alejandría, durante los siglos posteriores a su muerte, se fue tejiendo un relato fantástico sobre sus viajes y aventuras, escrito en griego y luego traducido al latín, al siriaco y a decenas de lenguas más.

  4. Así como en la poesía amorosa del siglo XV se va a intensificar la figura lírica de la mujer, ensalzando belleza, naturalidad, dulzura y elegancia femeninas, el Arcipreste coloca en sus escritos prototipos de mujer, diferenciando exageradamente la mujer cortesana, toda ella llena de fina ternura y buen gusto, de la mujer de la sierra, representada bajo la forma de una mujer tosca, casi ...

  5. Nov 19, 2021 · Com a assistents a la consagració hi anaren Guifré i Guinedilda, la seva esposa, els quals oferiren al monestir el seu fill Radulf, d’aproximadament sis anys d’edat,22 i assignaren a la casa ...

  6. Sep 19, 2020 · AAnne Marie Vallat por ser una de las primeras en confiar en esteproyecto. A Rosa Montero, porque siempre ha estado ahí paraayudar con sus consejos e ideas y compartiendo en las redes.A Martín Llade, por creer en la idea y permitirme un espaciofísico y emocional en las ondas para desarrollarla.

  7. People also ask

  8. Autor: Enrique Jimeno. En muchas polis griegas, el auge de la actividad comercial propició el enriquecimiento de individuos que no pertenecían a la aristocracia. Se trataban de mercaderes, armadores de barcos, artesanos etc. que alcanzaron niveles de riqueza en ocasiones próximos a los de los nobles, aunque siguieron excluidos de la ...

  1. People also search for