Yahoo Web Search

Search results

    • Image courtesy of es.slideshare.net

      es.slideshare.net

      • El idioma triqui llamado también trique, drique, driqui, nanj n’n, tinujei, sii man, chuman’a, o nanjni’i, pertenece a la familia mixteca del tronco otomangue y consta de cinco tonos: agudo, alto, medio, que expresa la tesitura natural del hablante, bajo y el tono grave
      yohablomexico.com.mx › triqui-lengua-indigena
  1. People also ask

  2. El triqui es una lengua otomangue que, junto con el tu’un savi (mixteco) y el cuicateco, forman la familia de las lenguas mixtecanas (Longacre 1957; Rensch 1976); se habla en comunidades originarias ubicadas al noroeste del estado de Oaxaca. Sin embargo, debido a la migración, existen importantes grupos de hablantes en el centro y norte del ...

  3. Los Triquis creen en la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y consideran que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio en alguno de estos aspectos. Por lo tanto, la sanación implica restablecer la armonía entre estas dimensiones a través de rituales, rezos y la intervención de los chamanes.

  4. En resumen, el legado cultural de los Triquis es un capítulo fascinante en la historia de México. Su resiliencia, manifestada en la preservación de su lengua, sus prácticas tradicionales y su creatividad artística, contribuye no solo a la riqueza cultural de Oaxaca, sino a la identidad multifacética de todo México.

  5. Los Triquis se caracterizan por su ingenio en la cocina y por el uso de ingredientes autóctonos de la región. La preparación de alimentos es vista como una forma de honrar a la tierra y a los antepasados. Platos como el mole, el tamales y el pozole son parte de la dieta tradicional Triqui, y son conocidos por su sabor y su alta calidad.

  6. El pueblo triqui cultiva maíz, calabaza, frijol de enredadera, entre otros productos. En la zona baja además se cultiva caña de azúcar, plátano y café que se destinan al comercio. Utilizan herramientas como el arado con reja de madera o de metal para labrar la tierra y la coa con punta de hierro. En sus usos y costumbres la tierra se ...

  7. www.gob.mx › attachment › fileTriquis - gob.mx

    ron visibilidad a la presencia triqui en el marco de la diversidad cultural del país. Ahora, como antes, la sociedad tri-qui suele ubicarse como parte de la re-gión mixteca alta de Oaxaca. En efecto, durante mucho tiempo su historia ha es-Paisaje. San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca. Fotógrafo: César Ramírez Morales, 1987. Fototeca Nacho ...

  8. El idioma triqui llamado también trique, drique, driqui, nanj n’n, tinujei, sii man, chuman’a, o nanjni’i, pertenece a la familia mixteca del tronco otomangue y consta de cinco tonos: agudo, alto, medio, que expresa la tesitura natural del hablante, bajo y el tono grave. Número de hablantes del Triqui en México: 131,382.

  1. People also search for