Yahoo Web Search

Search results

      • La tolerancia es importante porque nos permite convivir en una sociedad más justa y equitativa, donde se respetan los derechos y libertades de todas las personas, sin importar su origen, cultura o creencia.
      conceptualia.es › ser-humano › valores
  1. People also ask

  2. Aug 15, 2023 · La tolerancia se define como la capacidad de aceptar a personas que no piensan ni actúan como nosotros, y que tienen costumbres, valores y estilos de vida diferentes. Es fundamental respetar a los demás y reconocer que todos somos singulares y distintos, lo cual enriquece a la sociedad.

    • ¿Qué Es La tolerancia?
    • Tipos de Tolerancia
    • Importancia de La Tolerancia
    • Ejemplos de Tolerancia
    • Tolerancia E Intolerancia
    • Tolerancia Y Respeto

    La palabra tolerancia puede tener múltiples significados, que poseen en común un mismo aspecto: el de admitir y soportar las diferencias, esto es, lo contrario a las reacciones extremas, violentas, intolerantes. Por ejemplo, se llama tolerancia a la capacidad del cuerpo humano de lidiar con ciertas sustancias sin desencadenar una respuesta inmunita...

    Podemos hablar de varios tipos de tolerancia, de acuerdo al ámbito específico al que aplique cada uno: 1. Tolerancia religiosa. Aquella que se refiere a la permisividad del Estado respecto a la práctica de religiones diferentes a la oficial, o bien a la aceptación de una sociedad de los valores propios de una tradiciónmística o religiosa minoritari...

    Un filósofo de la Ilustración como John Locke (1632-1704), defendía en su Carta sobre la tolerancia la importancia de la diversidad de ideas y del espíritu crítico, alejado de todo fanatismo, como un elemento necesario para el progreso. La Ilustración buscó la tolerancia como opuesto al fanatismo religioso y el oscurantismo extendidos por la Europa...

    Como se verá a continuación, no todos los casos de tolerancia son moralmente admirables, al menos según los estándares de hoy. Algunos ejemplos históricos de tolerancia son: 1. La tolerancia de la esclavitud.La esclavitud tiene una larga y triste presencia en la historia, pero al mismo tiempo han existido desde siempre sus críticos: voces que se op...

    Lo contrario a la tolerancia es, lógicamente, la intolerancia. Es decir, la oposición feroz y violenta a todo aquello que se considera ajeno, equivocado o antinatural, a niveles variables que pueden ir desde la oposición activa, hasta la persecución y el exterminio, dependiendo del caso. Un claro ejemplo de intolerancia fue el puesto en práctica po...

    Aunque estos dos términos suelen emplearse de manera indistinta, no significan lo mismo. Por un lado, la tolerancia implica la aceptación del otro, o sea, adoptar una actitudajena respecto a la conducta de terceros, a pesar de que en el fondo no la consideremos correcta o apropiada. Por otro lado, elrespeto implica una actitud más interesada y comp...

  3. Mar 17, 2019 · La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para poner fin a la violencia. La To lerancia como muchas otras virtudes se destaca por la aplicación del respeto que debe hacer una persona hacia otra .

  4. La tolerancia implica aceptar y respetar las diferencias de opinión, creencias, culturas y formas de vida de los demás, sin juzgar ni discriminar. Es un valor clave para promover la convivencia pacífica, la igualdad de derechos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

  5. La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto. Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre...

  6. La tolerancia nos permite descubrir y explorar otras culturas, modos de vida y formas de pensar, y nos ayuda a ampliar nuestra visión del mundo. La tolerancia nos invita a valorar la diferencia como un bien precioso, y a construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

  7. Nov 30, 2023 · La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro. Es la disposición y capacidad de convivir pacíficamente con personas que poseen opiniones, comportamientos o características distintas a las nuestras, sin recurrir a la discriminación, el prejuicio o la violencia.

  1. People also search for