Yahoo Web Search

Search results

  1. El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) tiene como fin dar respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, derivados, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen ...

  2. En Rodríguez • El Diccionario de la lengua española (2014) 351 estos ejemplos, a través de la sustitución léxica de algunas voces con alta carga connotativa por otras más ajustadas a la realidad definida se consigue un avance en cuanto a las ideologías representadas: (23) brasero brasero. [2001] m. 2.

  3. El Diccionario de la lengua española es el diccionario oficial de la Real Academia Española (RAE). Desde la edición del 2014 se usa la sigla DLE, aunque es también conocido como Diccionario de la RAE ( DRAE) o Diccionario de la Real Academia (o simplemente Diccionario ). Es una de las tres obras normativas básicas de la Academia, junto con ...

  4. El Diccionario histórico de la lengua española ( DHLE) es un diccionario nativo digital que persigue describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española. Una característica definitoria de este repertorio radica en su voluntad de analizar la historia del léxico en una ...

  5. El Diccionario de la lengua de la Argentina (DiLA) es una obra lexicográfica diferencial preparada por la Academia Argentina de Letras (AAL) que reúne el léxico que se usa de manera exclusiva o preponderante en el territorio de la República Argentina. Se trata de la tercera edición —ampliada y corregida— del antes conocido como ...

  6. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  7. Corpus. En 1999 la RAE publicó la Ortografía de la lengua española, en la que aparecen por primera vez como coautoras las corporaciones que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. Desde entonces, todas las obras se desarrollan y firman conjuntamente, así como los proyectos panhispánicos de distinta índole en los que ...

  1. People also search for