Yahoo Web Search

Search results

    • Image courtesy of abc.com.py

      abc.com.py

      • El relieve de Paraguay es predominantemente plano, sobre todo en la región de Occidental y ondulado en la región Oriental, donde se encuentran algunas cordilleras con latitudes sobre el nivel del mar que van desde los 200 a los 400 metros, siendo el punto más alto con 856 m.s.n.m el Cerro Tres Kandú que se localiza en la Cordillera del Ybytyruz en el centro de la región Oriental.
      www.ecologiaverde.com › regiones-naturales-del-paraguay-3393
  1. People also ask

  2. Jan 12, 2022 · El relieve de Paraguay es predominantemente plano, sobre todo en la región de Occidental y ondulado en la región Oriental, donde se encuentran algunas cordilleras con latitudes sobre el nivel del mar que van desde los 200 a los 400 metros, siendo el punto más alto con 856 m.s.n.m el Cerro Tres Kandú que se localiza en la Cordillera del ...

  3. Paraguay: relieve. 30 de abril de 2024 Publicado por Santiago. Paraguay está asentado sobre el borde occidental del escudo brasileño, la zona central del río Paraguay, y se extiende por la llanura del Chaco. Se distinguen tres regiones la oriental, la occidental o Chaco y el Campo.

  4. Desde el punto de vista orográfico, el Paraguay es un país con un relieve uniforme en el que las dos terceras partes de su superficie son llanuras y las altitudes no superan los 850 m.

    • Cerro Tres Kandu
    • Cerro Capi’I
    • Cerro Perõ
    • Cerro Amor
    • Cerro Sarambí
    • Cerro Akatĩ
    • Cerro Guasu
    • Cerro León
    • Cerro Kuatiá
    • Cerro Acahay

    Es el coloso de laCordillera del Ybyturuzú, una cadena de serranías ubicada entre los departamentos de Guairá y Caazapá. El “3K”, como también es conocido, tiene una altura de 842 metrossobre el nivel del mar, que lo convierte en el pico más alto de Paraguay. Llegar a la cima es todo un logro. Cuenta con 15 estaciones entre la espesa vegetación, tr...

    Ocupa el segundo lugar del “top 10”, con sus816 metros, ubicado también en la Cordillera del Ybyturuzú. Tiene dos accesos: a través del Tres Kandu o bien desde la ciudad de Independencia, desde el tramo que dirige al mirador del cerro Amor. Se encuentra en medio de los miradores de ambos picos (Amor y “3K”), realizando senderismo por casi dos horas...

    El tercer pico más alto de la tierra guaraní también está en Guairá, en la Cordillera del Ybyturuzú, con 815 metros. Está a unos kilómetros del “3K”, por lo que se puede usar su mismo tramo para llegar al mirador del Cerro Tres Kandu. Al igual que el Capi’i, es recomendable visitar con guías o consultar por indicaciones en la base del cerro adminis...

    Su nombre nace de una leyenda que lo envuelve en misterios y magia. Ubicada en laCordillera del Ybyturuzú, a765 metros, ocupa el cuarto lugar en nuestra lista de elevaciones. De acuerdo con la historia local, hace tiempo inmemorable una pareja de indígenas guaraníes, pero de tribus rivales, huyeron de sus pueblos para compartir el amor que se tenía...

    Imposible no haberlo visto al viajar hacia Pedro Juan Caballero. Los paredones rojizos y grisáceos del Sarambí llaman la atención de los transeúntes que se desplazan sobre la ruta PY05. Ubicado en la compañía Gasory de la referida ciudad, este pico cuenta con 745 metros, convirtiéndolo en el horizonte ideal para fotos desde la base y ni qué decir d...

    Uno de los más memorables por el banco de madera con vista al inmenso horizonte, donde se sienten las nubes al alcance de las manos. También en la Cordillera del Ybyturuzú, este cerro tiene697 metros. Cuenta con un acceso no pavimentado de unos 15 kilómetros desde la compañía Melgarejo, zona urbana de Independencia, hasta el Cerro Akatĩ,. A lo larg...

    Conocido como Jasuka Venda por el pueblo Pa’i Tavyterã, este cerro cuenta con695 metrosy es territorio sagrado indígena, que considera a este pico como el punto desde donde empezó la Tierra. Se encuentra en Pedro Juan Caballero, Amambay, límite con el departamento de Concepción. Su peculiar estructura icónica y sus 10 kilómetros de diámetro pueden ...

    Ubicado en elParque Nacional Defensores del Chaco (Alto Paraguay), este cerro de604 metrosforma parte de una formación montañosa prístina, desde donde se puede observar el árido suelo chaqueño. Se encuentra a unos 700 kilómetros de Asunción, y a unos 260 kilómetros desde la ciudad de Filadelfia, con destino a la comunidad Agua Dulce. No se cobra en...

    El cerro Kuatiá se encuentra en el distrito de Capitán Bado, a unos 500 kilómetros de distancia de Asunción. Tiene570 metros, pero a pesar de su desafiante altitud no forma parte de circuitos turísticos. Se encuentra en la compañía Cerro Kuatiá, a unos 25 kilómetros del centro de Bado, límite con Brasil. La zona en sí es visitada más que nada para ...

    Cierra el top 10. Es conocido también por su banquito, al igual que el cerro Akatí. Este pico natural cuenta con 568 metros.Se accede a la falda del cerro cruzando un tramo terraplenado de unos 5 kilómetros desde la ruta asfáltica Carapeguá – Acahay. Varios carteles ubicados sobre el asfalto antes de llegar al microcentro de Acahay indican el punto...

  5. Feb 15, 2024 · Las principales regiones naturales de Paraguay son la Región Oriental, que es una llanura fértil atravesada por ríos como el Paraguay y el Paraná, y la Región Occidental o Chaco Paraguayo, que es una extensa llanura semiárida en el oeste del país.

  6. Acerca de este mapa. Nombre: Mapa topográfico Paraguay, altitud, relieve. Lugar: Paraguay ( -27.60639 -62.64067 -19.28765 -54.25800) Altitud media: 199 m. Altitud mínima: 44 m. Altitud máxima: 802 m. El río Paraguay divide al país en dos grandes regiones geográficas, con diferente geología y topografía.

  7. El país se halla atravesado, de norte a sur, por el río Paraguay, que lo divide en dos regiones naturales, con notables diferencias orográficas, hidrográficas, climáticas y de vegetación.

  1. People also search for