Yahoo Web Search

Search results

  1. En el documento, fechado el 23 de marzo de 1495, se hace constar la designación de un «Juan del Encina» como corregidor de la zona de Aguayo (Santander), quien, además, recibe el encargo de reclutar tropas, a partir de esa fecha, para el servicio del rey don Fernando.

  2. Juan del Encina se considera el patriarca del teatro español renacentista. Publicó en su Cancionero , de 1496, ocho églogas dramáticas de carácter religioso o cortesano, protagonizadas por pastores, en principio rústicos (que se expresan en sayagués , un dialecto convencional y literario con rasgos del leonés ), pero que con el tiempo ...

  3. Notable works. Cancionero, Égloga de Plácida y Vitoriano. Juan del Encina (12 July 1468 – 1529/1530) [1] was a composer, poet, priest, and playwright, [2] : 535 often credited as the joint-father (even "founder" or "patriarch") of Spanish drama, alongside Gil Vicente. His birth name was Juan de Fermoselle. [1]

  4. Encina, Juan del. Juan de Fermoselle. Salamanca, c. 1469 – León, c. 1529. Eclesiástico, poeta, dramaturgo y músico. Por su propio testimonio en la Trivagia, donde asegura que, cuando emprendió viaje a Jerusalén en 1519, eran ya “los años cincuenta de mi edad cumplidos”, se sabe que Juan del Encina nació en torno a 1469, en Salamanca.

  5. Jun 30, 2000 · Sus obras dramáticas, sin embargo, no tuvieron la misma suerte en épocas posteriores. Poco a poco aumenta el silencio en tomo a ellas, al tiempo que se producen solo algunas menciones apresuradas del salmantino; los ejemplares del Cancionero y de las sueltas comienzan a ser raros y la información bibliográfica, precaria…

  6. Así fue con las representaciones de Juan del Encina a quien se puede considerar como el autor más leído de su tiempo y esto desde 1496, fecha en la que sale la primera edición de su Cancionero. Las églogas que consideraré aquí son tres. Se trata de la Representación ante el príncipe don Juan.

  1. People also search for