Yahoo Web Search

Search results

  1. El agente causal de la tos ferina, Bordetella pertussis, es una bacteria gramnegativa pequeña (mide alrededor de 0,3-0,5 μm de ancho y entre 1,0 y 1,5 μm de largo), aerobia, no móvil y encapsulada. Su patogenicidad se debe a la producción de muchas proteínas, algunas de ellas toxinas, y moléculas de adhesión, sobre todo al epitelio ...

  2. Feb 11, 2022 · La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos. Antes de que se desarrollara la vacuna, la tos ferina era considerada una enfermedad de la infancia.

  3. People also ask

  4. Después de 1 a 2 semanas, y a medida que la enfermedad evoluciona, pueden aparecer los síntomas tradicionales de la tosferina. Estos incluyen: Paroxismos (accesos) de mucha tos rápida seguidos de un fuerte silbido al respirar. Vómitos durante o después de los accesos de tos. Agotamiento (mucho cansancio) después de los accesos de tos.

  5. La tos ferina, aunque es más común en los niños, también puede darse en adultos y manifestar síntomas similares. También conocida como tos convulsa o pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

  6. Tosferina en niños: qué necesitan saber los padres. La tosferina, tos convulsa o pertussis, es causada por bacterias que atacan el revestimiento de las vías respiratorias. La tos intensa es uno de los principales síntomas. Debido a que un niño tiene dificultad para respirar, inhala profunda y rápidamente entre toses.

  7. Apr 2, 2024 · La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente a las vías respiratorias superiores. La bacteria Bordetella pertussis infecta las células del revestimiento de la tráquea y los bronquios, causando inflamación y producción excesiva de moco.

  8. May 20, 2024 · Los datos recogidos reflejan un buen nivel de protección de los lactantes a la edad de seis meses a 11-12 meses, dependiendo del esquema de vacunación. A nivel de la UE/EEE, el valor medio calculado alcanza actualmente una cobertura del 94 %, con una tendencia decreciente observada del 97 % en 2012 al 94 % en 2022.

  1. People also search for