Yahoo Web Search

Search results

  1. Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga 2 ( Vicuña, 7 de abril de 1889- Nueva York, 10 de enero de 1957), 3 fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

  2. Gabriela Mistral. (Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de ...

  3. Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945. Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo» en 1908.

  4. Apr 23, 2012 · Marguerite Yourcenar es una de las principales plumas femeninas de la literatura universal del siglo XX. Una mente privilegiada y una vida dedicada a la escritura la convirtieron en una gran dama de las letras. Con sus Memorias de Adriano marco un punto de inflexión en el género de la novela histórica.

  5. Mar 3, 2024 · La narradora, ensayista, dramaturga, poetisa y traductora francesa –después nacionalizada estadunidense– Marguerite Yourcenar (Bélgica, 1903-Estados Unidos, 1987), fue una de las figuras más destacadas de las letras francesas en la segunda mitad del siglo XX, y la primer mujer que formó parte de la Academia Francesa, autora de más de ...

  6. La poeta Gabriela Mistral es considerada uno de los principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana del siglo XX; por su obra, obtuvo en 1945 el Premio Nobel de Literatura, que constituye el primer reconocimiento de la Academia Sueca a las letras latinoamericanas.

  7. People also ask

  8. La historia de cuento de hadas en la que el mexicano José Vasconcelos, como un príncipe azul, “salvó” a Gabriela Mistral, quien como Cenicienta dejó su cruel vida en Chile, en 1922, para ...

  1. People also search for