Yahoo Web Search

Search results

  1. La Coupe du monde de football 1930 est la première édition de la Coupe du monde de football de la Fédération internationale de football association (FIFA). Elle se déroule en Uruguay du 13 juillet 1930 au 30 juillet 1930 et voit la victoire de l'Uruguay en finale contre l'Argentine.

  2. La Coupe du monde de football 1930 est la première édition de la Coupe du monde de football de la Fédération internationale de football association (FIFA). Elle se déroule en Uruguay du 13 juillet 1930 au 30 juillet 1930 et voit la victoire de l'Uruguay en finale contre l'Argentine.

  3. People also ask

  4. La première Coupe du Monde de l'histoire a lieu du 13 au 30 juillet 1930 en Uruguay, pays d'Amérique du Sud qui fête le centenaire de son indépendance vis-à-vis du Brésil et dont l'équipe nationale de football est championne olympique.

  5. La finale de la Coupe du monde se déroule dans le Stade Centenario le 30 juillet 1930 à 15 h 30 entre les deux favoris de la compétition, l'Uruguay et l'Argentine. Les deux pays entretiennent alors une grande rivalité sportive, s'étant déjà affronté une centaine de fois.

  6. En 1930, le stade Centenario accueille la première finale de la Coupe du monde. La première édition de la Coupe du monde se déroule en 1930 dans trois stades de Montevideo , capitale de l' Uruguay .

    • 1928 ( première édition : 1930)
    • 4 ans
    • FIFA
    • Football
    • Antecedentes
    • Sede
    • Equipos Participantes
    • Formato
    • Sedes
    • Resumen Del Torneo
    • Resultados
    • Goleadores
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    Desde la fundación de la FIFA en 1904, se planteó la posibilidad de realizar un torneo a nivel mundial. Sin embargo, la recién formada organización no contaba con los recursos y la infraestructura necesaria para semejante evento. Así, pidieron apoyo al Comité Olímpico Internacional, que en 1906 aceptó la inclusión del fútbol en sus eventos deportiv...

    Rápidamente, varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, Países Bajos, España y Suecia), junto a la de Uruguay, en América del Sur.​​ Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la propuesta sudamericana. Uruguay se encontraría a la fecha del Mundial celebrando el centenario de la Jura de la Constituci...

    Tras la adjudicación del torneo a Uruguay, el Comité Organizador repartió las invitaciones de los 16 cupos para el torneo. Ha sido la única edición de la Copa del Mundo sin fase clasificatoria. Todos los países afiliados a la FIFA fueron invitados a competir, teniendo como fecha límite para su respuesta el 28 de febrero de 1930. Con ganas de mostra...

    Debido al rechazo de los países europeos a viajar, la competición redujo el número de participantes de 16 a 13. La idea original fue un torneo por eliminación directa, pero con 13 participantes los organizadores decidieron que los equipos se dividirían en cuatro grupos, a través de un sistema de liga, de los que el campeón de cada grupo se clasific...

    Para el torneo, la intención de los organizadores era que todos los partidos se disputaran en un solo estadio, el Estadio Centenario, construido especialmente para la celebración de la Copa Mundial y como celebración del centenario de la independencia uruguaya. Fue diseñado por Juan Antonio Scasso,​ y Rimet lo llamó el «templo del fútbol».​ Con una...

    Semifinales

    En esta fase se enfrentaron en el primer partido Argentina y Estados Unidos. La primera parte terminó 1:0 con gol de Monti para los argentinos. Los estadounidenses no se destacaron tanto en la segunda parte y fueron derrotados finalmente por 6:1.​ En la segunda semifinal se enfrentaron los anfitriones ante Yugoslavia, que logró adelantarse en el marcador gracias a un gol de Vujadinović. Sin embargo, Uruguay reaccionó y consiguió ganar 6:1 con una tripleta de José Pedro Cea.​

    Tercer y cuarto puesto

    El partido por la tercera posición no se instauró hasta la Copa Mundial de Fútbol de 1934, por lo que la edición de 1930 es la única en la que no se celebró. En algunas ocasiones, ciertas fuentes —como el boletín de la FIFA en 1984— han citado erróneamente que dicho resultado fue de 3:1 para Yugoslavia.​ Otras fuentes, como un libro de Hyder Jawad de 2009, citaron el intento de celebración de dicho partido, al cual renunció Yugoslavia como queja por el arbitraje de su partido anterior ant...

    Final

    La final se disputó en el Estadio Centenario el 30 de julio. Las puertas del estadio se abrieron a las 8:00 h, seis horas antes del inicio del partido, y ya al mediodía estaba lleno.​ La asistencia oficial registró 93 000 espectadores.​ Debido a la tensión por la rivalidad existente, el colegiado belga John Langenus exigió precauciones policiales excepcionales. Se estima que entre 10 000 y 15 000 argentinos hicieron el viaje hasta Montevideo para presenciar la final.​ Cada equipo...

    Los horarios corresponden a la hora de Montevideo (UTC-03:30)
    Leyenda:Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.

    NOTA: Datos de partidos y goleadores obtenidos según informes de la FIFA. Sin embargo, existen ciertos datos cuestionados.

    Portal:Fútbol en América. Contenido relacionado con Fútbol en América.
    Portal:Uruguay. Contenido relacionado con Uruguay.
    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Mundial de Fútbol de 1930.
    Uruguay 1930 en FIFA.com Archivado el 21 de julio de 2018 en Wayback Machine.
  7. The Romanians boarded the SS Conte Verde at Genoa, Italy; the French and Yugoslavs were picked up at Villefranche-sur-Mer, France, on 21 June 1930; and the Belgians embarked at Barcelona, Spain. The Conte Verde carried Rimet, the trophy and the three designated European referees: Belgians John Langenus and Henri Christophe , along with Thomas ...

  1. People also search for