Yahoo Web Search

Search results

      • La liberación de sustancias químicas clave, como la dopamina y la oxitocina, impulsa la motivación, el placer y la conexión emocional, creando un estado propicio para el deseo.
      amautas.com › la-biologia-del-deseo
  1. People also ask

  2. Jun 24, 2009 · Fomentar la liberación del deseo, que es ante todo la libre manifestación del pensamiento como punto de partida de otras liberaciones, constituye el primer y...

  3. O dicho de otra forma: la liberación es inviable ante el deseo y el gusto cooptados. "Por lo tanto la eficacia histórica de la liberación supone la descolonización del deseo, la reapropiación de la corporalidad, que no es posible solo desde la crítica de la conciencia" (Asselborn, Cruz, Pacheco, 2009: 28).

  4. Sep 14, 2023 · Entre libertad y deseo: la filosofía de Blondel como posibilidad de liberación. 14 de septiembre de 2023 Volver. *Lic. David A. Pignalitti. Miembro del Instituto de Filosofía de la UCSF. Con el problema de la libertad se plantea siempre su contrario. La cuestión se piensa en general como alternativa: ¿es la necesidad (imposición interna o ...

    • Iluminación de Buda
    • Las Cuatro Nobles Verdades
    • Verdad 1
    • Verdad 2
    • Verdad 3
    • Verdad 4
    • Conclusión

    Según la tradición budista, el Buda era un príncipe hindú de nombre Siddhartha Gautama, cuyo padre le protegió de ver o experimentar ningún tipo de sufrimiento durante sus primeros 29 años de vida, para evitar que se cumpliera una profecía. Un vidente había predicho, al nacer Siddhartha, que si el niño era testigo del sufrimiento o la muerte, se co...

    Las Cuatro Nobles Verdades (en sánscrito catvāri āryasatyāni; en pali cattāri ariyasaccāni) en la lengua original significan “dignas de atención” y “dignas de respeto” aunque, como señalan los académicos Robert E. Buswell, Jr. y Donald S. Lopez, Jr., la idea de “dignas” se refiere a las personas, no a los conceptos: Los “seres ordinarios” a que se ...

    La primera verdad es conocida como duhkha, que significa “sufrimiento”. La vida es sufrimiento y lo seguirá siendo mientras no se reconozca su verdadera naturaleza. La gente entiende que sufre, por supuesto, pero lo considera como un aspecto inevitable de la vida. Buda explicó que no procedía más que de los skandhas (término sánscrito que significa...

    La segunda verdad es samudaya, que significa “origen”, y se refiere a la causa del sufrimiento, que no es otra que el anhelo de permanencia en un mundo transitorio. Creyendo ser una entidad permanente, uno se construye un mundo falso de ilusión que, como no es real, no puede satisfacer, y conduce al dolor y a la frustración constantes. Buda define ...

    La tercera verdad es nirodha, que significa “cese”. Para detener el anhelo, hay que entender lo que se está anhelando y reconocer que la ilusión de permanencia no puede satisfacer las propias necesidades. El fin del sufrimiento llega con el fin del anhelo, cuando uno se da cuenta de que lo que se está anhelando es la realidad verdadera y no ilusion...

    La cuarta verdad es marga, que significa “el camino”, con la que Buda se refiere a su “camino del medio” para transcurrir por la vida. Comienza simplemente afirmando que existe un camino para salir del anhelo y del sufrimiento, y luego explica en qué consiste dicho camino: Koller explica cómo los primeros tres puntos tienen que ver con la sabiduría...

    Como se ha indicado, no todas las escuelas budistas de pensamiento interpretan y aplican las Cuatro Nobles Verdades y el Camino Óctuple de la misma manera. Tras la muerte de Buda, sus discípulos institucionalizaron sus enseñanzas en escuelas que, con gran rapidez (en el 383 a.C., en el encuentro conocido como Segundo Concilio) discreparon sobre cuá...

    • Joshua J. Mark
  5. Enrique Dussel. El continuo recurrir a los animales en esta exposición tiene como intención indicar el lugar en la estrategia del nuevo concepto de belleza que deseo proponer. Hemos comenzado ya a tratar antes el tema de la belleza, como proto-belleza o la belleza que captan aun los animales y ahora debemos entrar de lleno en la cuestión.

  6. UNED. RESUMEN: Krishnamurti aborda la problemática complejidad del deseo mostrando simultáneamente su fuerza y contradicción. Sin juzgarlo, explica cómo el deseo es el motor de la vida que no puede reprimirse. Vivir sin deseos es carecer de vida, sensibilidad y belle-za.

  7. Oct 6, 2023 · Ambas filosofías orientales enseñan que la liberación del deseo es el camino hacia la verdadera felicidad y la realización personal. Al liberarnos de los deseos, podemos experimentar un estado de calma y satisfacción profunda que no depende de las circunstancias externas.

  1. People also search for