Yahoo Web Search

Search results

  1. Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios papas.

  2. Juan del Encina was a playwright, poet, priest, and composer of secular vocal music, who was the first Spanish dramatist to write specifically for performance. After youthful training as a chorister at Salamanca cathedral (c. 1484) and at the University of Salamanca (before 1490), Encina entered.

  3. Juan del Encina [ Nota preliminar : Edición digital a partir del Cancionero de las obras de Juan del Enzina , Salamanca, s.i., 1496. Edición facsímil de la Real Academia Española, Pról. de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1928 (reimpresión, 1989), fols. 111v-113r, y cotejada con la edición crítica ...

  4. Juan del Encina eller Juan del Enzina (født som Juan de Fermoselle [5] 12. juli 1468, muligens i Encina de San Silvestre nær Salamanca [5], død 1529 i Leon) var en spansk komponist og forfatter i den spanske prerrenacimiento i de katolske monarkers epoke. Han kalles gjerne, ved siden av Gil Vicente, som det spanske dramas fader.

  5. Es obvio también que el teatro de Juan del Encina aislado de la influencia italiana sólo habría podido conducir “al modo y estilo pastoril y castellano” de Lucas Fernández o Urrea (Gómez 1991-1992: 119). 1478 Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina Como consecuencia también de la ausencia de normas precisas, la ...

  6. Jul 29, 2023 · De Aliprandini, Luisa; Encina, Juan del, 1468-1529? Egloga de Plácida y Vitoriano Autocrop_version 0.0.15_books-20220331-0.2 Boxid IA41046809 Camera Sony Alpha-A6300 (Control) Col_number COL-979 Collection_set printdisabled External-identifier

  7. Con este trabajo se quiere subrayar la importancia de un texto como es la Traslación de las Bucólicas de Juan del Encina a la luz de los acontecimientos histórico-políticos de finales del siglo XV; no solo por su originalidad y pertinencia, sino por su interés como fuente artística y representativa en los orígenes del teatro español.

  1. People also search for