Yahoo Web Search

Search results

  1. Zaragoza Comarca is a comarca in Aragon, Spain. It is located in the center of Zaragoza Province and includes Zaragoza metropolitan area. Zaragoza city gives its name to this comarca.

  2. en.wikipedia.org › wiki › ZaragozaZaragoza - Wikipedia

    Zaragoza (Spanish: [θaɾaˈɣoθa] ⓘ) also known in English as Saragossa, is the capital city of the province of Zaragoza and of the autonomous community of Aragon, Spain. It lies by the Ebro river and its tributaries, the Huerva and the Gállego, roughly in the centre of both Aragon and the Ebro basin.

  3. Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la Comarca Central, tiene un régimen legal especial como capital de Aragón. [9]

  4. Véase también las listas de municipios de Aragón por provincias: Anexo:Municipios de la provincia de Huesca. Anexo:Municipios de la provincia de Teruel. Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza. Y también: Lista de comarcas de Aragón por población. Lista de comarcas de Aragón por superficie.

    • Geografía
    • Toponimia
    • Historia
    • Demografía
    • Administración Y Política
    • Economía
    • Patrimonio
    • Cultura
    • Ciudades Hermanadas
    • Enlaces Externos

    Integrado en la Comarca Central de Aragón, se sitúa a 27 kilómetros del centro de Zaragoza. El término municipal está atravesado por la autovía Mudéjar (A-23), por la carretera N-330 entre los pK 518 y 537, por las carreteras autonómicas A-123, que conecta con San Mateo de Gállego, y A-124, que se dirige hacia Sierra de Luna, y por otras carreteras...

    El término Zuera proviene del árabe صخيرة, ṢuXayra(t), diminutivo de ṢaXra(t) (peña).​​ Por tanto ṢuXayra(t) podría traducirse como peñica.

    Edad Antigua

    En la localidad pudo existir algún tipo de asentamiento previo a la época romana. La región se hallaba integrada en territorio de los ilergetes y podría haber estado poblada por vascitanos.Estaba emplazaba en la zona fronteriza con el territorio de los vascones, que se extendían a lo largo de una franja de norte a sur desde el Pirineo hasta el Ebro. La proximidad a los dominios vascones y la influencia que estos pudieran tener en el territorio de los ilergetes, ha llevado a algunos autores a...

    Edad Media

    De la época del dominio musulmán datan las primeras noticias, así como el origen de la actual Zuera. Fue la antigua Zufaria, nombre árabe que, de acuerdo a ciertos autores, significa «bonita»;​ otros autores sostienen que el significado de su topónimo árabe es «el Peñasquito», apareciendo citada la localidad en documentos medievales como Çuffarie y Çofera.​ La reconquista de Zuera debió tener lugar justo antes de la conquista de Zaragoza en 1118. Alfonso I el Batallador contó con la ayu...

    Edad Moderna

    El historiador Jordán de Asso señala que a finales del siglo XVIII, Zuera contaba en las márgenes del Gállego con una «dilatada vega de 3.000 cahizadas regables, y otras 1.000 en el monte. Éste es muy dilatado, y vestido de romerales, del que se alimentan muchos abejares, que producen la miel más estimada de Aragón». Las actividades agrícolas y comerciales, motivadas por el tránsito constante de mercancías en dirección norte-sur y procedentes de las Cinco Villas, propiciaban un fácil asentami...

    En el censo de población de 1495, Zuera figura con 151 «fuegos» (casas),​ lo que equivale a unos 650 habitantes. Durante el siglo XVI la población de Zuera continuó creciendo y en el censo de 1610 contaba con 250 fuegos.​ En el siglo XX, el crecimiento demográfico fue constante: 2597 habitantes de 1900, 4046 en 1930, 5230 en 1960 y 5562 habitantes ...

    Resultados electorales

    1. Tanto en 2015 como en 2019 IU se integra dentro en la coalición de Somos Zuera.

    La principal base económica de Zuera es la agricultura, con 18 012 hectáreas de labor de acuerdo al Censo Agrícola de 1972, de las que una quinta parte corresponde a regadío. El regadío en el fondo del valle recibe el agua de acequias derivadas del Gállego y del Canal de la Violada. Los productos principales son el maíz, la alfalfa, el trigo, algun...

    Patrimonio religioso

    El templo más reconocido en la localidad es la iglesia parroquial de San Pedro, con fábrica primitiva mudéjar de los siglos XII y XIII, aunque con importantes alteraciones, sobre todo a partir del siglo XVI. La torre, destruida por un rayo en el siglo XIX, se reconstruyó a finales de la década de 1990 en estilo neogótico. Durante diferentes obras de restauración, es de destacar que ha salido a la luz un arco románico y restos de pintura mudéjar que pueden datar del siglo XII. En su interior s...

    Patrimonio civil

    Es interesante el casco urbano en torno a la calle Mayor y plaza de España. Además, en las inmediaciones del municipio se encuentra el curioso Arco de la Mora, obra hidráulica construida en la segunda mitad del siglo XI durante la época islámica. Se cree que esta construcción fue un intento fallido de los árabes de construir una gran acequia, para lo que se levantó el arco que salva el barranco y se excavaron las galerías que llevarían el cauce por el interior de las rocas. Posiblemente la ob...

    Patrimonio natural

    Entre los términos municipales de Castejón de Valdejasa, Gurrea de Gállego y Zuera, se encuentran los Montes de Zuera, una singular zona de relieves alomados y barrancos de fondo plano. Los ecosistemas existentes, compuestos por pinares, zonas esteparias y sotos de ribera, están incluidos dentro de la declaración de la Red Natura 2000, como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).​ En la zona noroeste se encuentra un majestuoso pinar, en el qu...

    Fiestas y tradiciones

    1. El día 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge. Por la tarde tiene lugar una capea taurina. 2. 50 días después de la Pascua de Resurrección, en Pentecostés, se realiza la romería a la Ermita de la Virgen del Salz. 3. Del 25 al 30 de agosto tienen lugar las Fiestas Patronales Mayores, en honor a San Licer, patrono de Zuera. 4. El segundo fin de semana de septiembre se celebra la Fiesta del Cristo. En cuanto a tradiciones, el «danze» de Zuera ha sido recuperado recientemente, tras...

    Deportes

    1. En fútbol, el equipo de la localidad, C.D. Zuera, compite en Regional Preferente. 2. En baloncesto, el Club Bajo Gállego Baloncesto Zuera representa a la villa. 3. En atletismo, el ADA Zuera representa a la villa a nivel autonómico. 4. Hay una asociación de escalada y alpinismo, el G.M. Boira.

    Gastronomía

    El «rancho» es un tipo de caldereta a base de conejo y costilla de cerdo. Es común comer el rancho el día de San Jorge, patrón de Aragón, y el día de la Virgen del Salz, patrona de la villa. El postre típico es el «zufarico». También están los encanelaus, tortas de canelarellenas de cabello de ángel, pasas o nueces.

    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zuera.
  5. en.wikipedia.org › wiki › DarocaDaroca - Wikipedia

    Daroca is a city and municipality in the province of Zaragoza, Aragon, Spain, situated to the south of the city of Zaragoza. It is the center of a judicial district. It is located in the basin of Calatayud, in the valley of the Jiloca river. N-234 highway passes through Daroca. History.

  6. People also ask

  7. www.wikiwand.com › en › ZaragossaZaragoza - Wikiwand

    Zaragoza, is the capital city of the province of Zaragoza and of the autonomous community of Aragon, Spain. It lies by the Ebro river and its tributaries, the Huerva and the Gállego, roughly in the center of both Aragon and the Ebro basin.

  1. People also search for