Yahoo Web Search

Search results

  1. Mar 8, 2021 · Puente de O Burgo en Pontevedra. La teoría más extendida sobre el origen del nombre de Pontevedra la conoce todo aquel que pase por la Boa Vila, pues su "pontem veteram" es de paso obligado: el ...

    • Lola Alonso
  2. La ciudad de Pontevedra tiene una larga historia que se remonta al menos al siglo II a.C., cuando fue fundada por los romanos bajo el nombre de Pontes. Durante la época romana, Pontevedra era una ciudad importante debido a su ubicación estratégica en la ruta que unía la península ibérica con el resto de Europa.

  3. Tradicionalmente la historiografía ha afirmado que la mansión Ad Duos Pontes era el origen de la ciudad. No obstante, recientes estudios relacionan la fundación de Pontevedra con el asentamiento de Turoqua (Torre sobre el agua), [128] mansión de la vía romana XIX, fundada en la orilla sur del río Lérez.

  4. Apr 9, 2024 · El origen de Zaragoza es mucho más sencillo que el de otras urbes españolas. Su nombre es una deformación dela palabra Caesaraugusta, en honor al emperador romano César Augusto. El topónimo fue evolucionando a través del árabe, pasando a llamarse Saraqusta y Medina Albaida (ciudad blanca).

  5. www.wikiwand.com › es › PontevedraPontevedra - Wikiwand

    En el siglo XVI era gracias a su puerto la mayor ciudad de Galicia. Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima. Se ubica en el noroeste de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Galicia.

  6. Jul 27, 2023 · La teoría más aceptada es que Pontevedra fue fundada por los romanos como un asentamiento cerca de un puente que cruzaba el río Lérez. De hecho, el nombre de la ciudad proviene de la combinación de las palabras latinas «ponte» (puente) y «vetus» (viejo), lo que significa «puente viejo».

  7. Pontevedra tiene la característica de tener el centro histórico con mayor concentración de pazos urbanos, lo que es indicativo del poder económico que tenía Pontevedra. El Pazo de Mariño Lobeira es el que está en peor estado de conservación, luego está el pazo barroco de Mugartegui, que perteneció los condes de Fefiñáns de Cambados.

  1. People also search for