Yahoo Web Search

Search results

  1. sq.wikipedia.org › wiki › BuñolBuñol - Wikipedia

    Fillim. Referimet. Lidhje të jashtme. Buñol. Komunë. Flamuri. Stema. Popullsia. • Gjithsej. 9.940. Emri i banorëve. Buñolense. Faqja zyrtare. www .bunyol .es. Buñol është një komunë në Spanjë, e vendosur në qarkun Hoya de Buñol, të provincës Valencia, në Komunitetin e Valencias.

  2. en.wikipedia.org › wiki › BuñolBuñol - Wikipedia

    Buñol's population is about 9,000 people. Buñol has regional rail passenger service to Valencia via the Renfe system. Every year upwards of 40,000 people gather in the town to throw over 115,000 kilograms of tomatoes at each other in the yearly Tomatina festival. The festival is a popular sight and tourists from across Europe flock to the ...

    • Toponimia
    • Geografía Física
    • Historia
    • Demografía
    • Política
    • Economía
    • Acceso
    • Transportes
    • Patrimonio
    • Urbanismo

    El topónimo Buñol es con seguridad anterior al periodo musulmán, durante el cual la localidad se denominó al-Buniúl,​ si bien su etimología es desconocida. La versión más extendida (y plausible a tenor de otros topónimos como Rafelbuñol o Buñola) es la del latín balneolum (‘[lugar de] baño[s]’).​​ Otra opción sería un mozarabismo derivado de viña o...

    Localización

    Está integrado en la comarca de Hoya de Buñol, de la que ejerce de capital, situándose a 40 kilómetros de la capital valenciana. El término municipal está atravesado por la autovía del Este entre los pK 310 y 321. Localidades limítrofes

    Hidrografía

    El término municipal de Buñol se encuentra atravesado por el río Buñol, afluente del río Magro.​ Este río, con un recorrido total de unos 30 kilómetros, se une en el término de Buñol con el río Juanes (o Chico) y después sigue fluyendo hacia el término de Alborache.​ En el extremo suroccidental nace el río Mijares, otro pequeño afluente del río Magro.​

    Orografía

    El término municipal de Buñol ocupa 112,4 km². El pueblo se alza a 387 metros sobre el nivel del mar, si bien, al asentarse en un terreno accidentado, las alturas varían bastante en el casco urbano: así, la iglesia de San Pedro Apóstol está a 352 m s. n. m., mientras que la iglesia de la Virgen de los Dolores (en el barrio de Las Ventas) a 414 m s. n. m. El término municipal tiene una forma alargada de oeste a este, con un ángulo prominente hacia el extremo norte. Toda la Hoya de Buñol está f...

    Prehistoria y antigüedad

    Los primeros vestigios de vida humana que se conocen sobre la comarca se remontan hasta unos 50000 años antes de nuestra época; el término de Buñol es rico en restos arqueológicos. Los yacimientos prehistóricos más antiguos son del Paleolítico Medio,​ en el barranco de Carcalín (musteriense);​ del Paleolítico Superior (hace unos 20000 años) en la Cueva del Turche; del Mesolítico (hace unos 10000 años), en la Covalta de Ventamina; de la Edad del Bronce (hace unos 3000 años) en el cerro...

    Dominación árabe e incorporación al Reino de Valencia

    En la época de dominación árabe estos lugares ya tuvieron cierta autonomía política y administrativa. La presencia musulmana se manifiesta en la toponimia y la numismática; en los cementerios encontrados; en los restos del acueducto de la partida Turche y de muros y pozos en la partida del Oliveral; y, sobre todo en el Castillo, construido a principios del siglo XIII (posteriormente será ampliado), cuya descripción más detallada hace el doctor Facundo Tomás en su Topografía Médica de Buñol. B...

    De 1304 a la expulsión de los moriscos

    Desde junio de 1304 hasta 1415 pasaron de mano en mano entre la Corona de Aragón. Un intento de compra por Bernardo de Sarrió en 1304 fracasó, pero no así el del rey Jaime II, que lo adquirió en noviembre de ese mismo año por 40 000 sueldos. Este rey lo donó el 12 de abril de 1315 a su segundo hijo, el infante Don Alfonso. Alfonso IV los donó en 1328 a su hijo Jaime, donación que fue confirmada en 1337 por Pedro IV. El propio Pedro IV el Ceremonioso acordó con el conde de Urgel un intercambio...

    En 1646 en Buñol residían unas 400 personas, que en 1789 ya eran 1670 y 4173 en 1877.​ El crecimiento siguió en el siglo siguiente: 4747 en 1910, 7215 en 1960 y 9906 en 1991.​ Este incremento se debió a un temprano proceso de industrialización basado en la elaboración del papel, al que más tarde se añadieron los transformados metálicos y el cemento...

    Buñol está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Buñol mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la...

    La economía de Buñol descansa principalmente sobre la industria y el sector servicios. La agricultura ocupa a tan solo el 2% de la población activa.​ La superficie cultivada ocupa 1712 ha, 229 de regadío y 1483 de secano.​ Los principales cultivos son el algarrobo (517 ha), el viñedo (76 ha), el almendro (442 ha) y el olivo (464 ha).​ La Cooperativ...

    Carretera

    Buñol está situado en un importante paso (El Portillo de Buñol) por el que se han sucedido el Camino Real de Castilla, la carretera nacional N-3 y, actualmente, la autovía A-3, todas ellas para unir Madrid y Valencia.​ Hay, además, varias carreteras locales que unen Buñol con las localidades próximas: Godelleta (V-3036), Alborache, Macastre y Yátova (V-3031) y Venta Quemada (V-3038).​

    Ferrocarril

    La estación de Buñol fue abierta al tráfico el 31 de julio de 1883 con la finalización del tramo Valencia-Buñol de la línea que pretendía unir inicialmente Valencia con Cuenca aunque finalmente se detuvo en Utiel.​ Las obras corrieron a cargo de la Sociedad de los Ferrocarriles de Cuenca a Valencia y Teruel que en 1886 pasó a ser conocida como la Compañía de los Caminos de Hierro del Este de España.​ Desde 1891 la gestión pasó a manos de Norte, hasta la nacionalización de la red ferro...

    Autobús Interurbano.

    La localidad se cuenta interconectada con varias localidad próximas y con la ciudad de Valencia. La gran mayoría de líneas están bajo la marca comercial del MetroBús, de la Generalidad Valenciana, y de ellas la mayoría también gestionadas por la empresa Autobuses de Buñol SL​ (Grupo Transvia). Las líneas son las siguientes: 1. L265Valencia - Yátova 2. L267La Hoya de Buñol - Hospital de Manises. 3. L268La Hoya de Buñol - Playa de la Malvarrosa

    Autobús Urbano.

    Desde hace muchos años, por la orografía de la localidad,al estar dividida en dos partes, el Ayuntamiento de Buñol,​ empezó a prestar servicio de una línea de autobús urbano​ realizando una línea circular por la localidad, uniendo los puntos más importantes Ambulatorio, Ayuntamiento, Mercado, Institutos, Escuelas, Iglesia... 1. Av. de la Hoya - Ambulatorio. Como curiosidad, los vehículos primeros que empezaron la línea fueron comprados a la EMT Valencia, dos Pegaso 6035 reformados. La...

    Castillo de Buñol: se ubica sobre un cerro en el centro del casco antiguo.​ Llegó a ser de gran importancia por su situación estratégica, en el límite del Reino de Valencia y la Corona de Casti...
    La Torre de telegrafía óptica de Buñol es una torre óptica con fusileras, actualmente en estado de ruina, que se encuentra en las estribaciones de la Sierra de la Cabrera, en el Portillo de Buñol,...
    Iglesia de San Pedro Apóstol: construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico y reformada en varias ocasiones.​ Tiene planta de cruz latina y presenta tres naves.​ Está declarada bien de r...
    Ermita de San Luis Beltrán: construida en el siglo XVIII, está ubicada junto al manantial de san Luis.​ Está declarada bien de relevancia local.​

    La localidad de Buñol surgió en torno al primitivo castillo (ubicado entre las calles Luis Vives y Che Guevara), a su vez probablemente edificado sobre una antigua fortificación romana.​ Esta fortificación se vio sustituida por un segundo castillo en un montículo ubicado más al sur.​ El núcleo original —delimitado por las calles Mallorquines, Casta...

  3. de.wikipedia.org › wiki › BuñolBuñol – Wikipedia

    Buñol ( valencianisch Bunyol [ buˈɲɔl ]) ist eine Gemeinde in der Provinz Valencia, im Osten von Spanien mit 9503 Einwohnern (Stand 1. Januar 2022). Inhaltsverzeichnis. 1 Geographie. 2 Regelmäßige Veranstaltungen. 3 Weblinks. 4 Einzelnachweise. Geographie. Buñol liegt ca. 38 Kilometer westlich von Valencia entlang des Bunyol-Flusses .

  4. Buñol is just 39 kilometres from the city of Valencia, in a mountainous area close to the coast. This town is the setting for one of Spain’s most unusual fiestas.

  5. With a population of 9,500 (2018), Buñol is the largest town in La Hoya, the mountainous western area of Valencia province. Every year 40,000 people or more gather in the town to throw over 115,000 kilograms of tomatoes at each other in the yearly Tomatina festival.

  6. The heritage of Buñol. Buñol has many cultural attractions; old town, medieval castle, paper mill rehabilitated in the Library... With just 10,000 inhabitants, it is a unique place as it unites culture and nature. Download catalog. Music auditorium. Spectacular night vision.

  1. People also search for