Yahoo Web Search

Search results

  1. Artículo 1.-La presente Ley tiene por objeto regular la contratación preferente de los servicios de profesionales y técnicos nicaragüenses en la preparación, elaboración y ejecución de los programas y proyectos del sector público, que contemplen financiamiento mediante préstamos otorgados por gobiernos u organismos internacionales o nacionales.

  2. Oct 27, 2023 · Servicios profesionales, retención en la fuente. El objetivo de este pequeño artículo es explicar de forma sencilla, con fines educativos, la retención por servicio profesional en Nicaragua conforme a la Ley de Concertación Tributaria (LCT) y sus reformas; además proporcionar un ejemplo del registro contable.

  3. Apr 24, 2024 · VOS TV. Managua. Abril 24, 2024. 8 a.m. El pago por servicios profesionales se ha popularizado en distintas empresas de Nicaragua, un abogado experto en derecho laboral explica que la normativa vigente estipula que estos casos son exclusivamente de tipo comercial, pero algunas empresas violentan las reglas establecidas en este vínculo. El ...

  4. En los Contratos por Servicios Profesionales, se caracterizan porque su naturaleza determina una relación jurídica civil y no laboral, en este sentido, las partes estarán obligadas al cumplimiento de todas y cada una las condiciones pactadas en dicho Contrato. Por esta razón, no existe una relación de dependencia o subordinación directa ...

  5. Nov 3, 2023 · En este artículo vamos a analizar las diferencias entre el contrato laboral y el contrato de servicios profesionales en la legislación y la jurisprudencia de Nicaragua. Estos dos tipos de contratos tienen implicaciones distintas para las partes involucradas, tanto en materia de derechos y obligaciones, como de responsabilidad y tributación.

  6. Jul 29, 2013 · De los contratos por servicios profesionales y contratos de trabajo en Nicaragua: similitudes, diferencias y redacción. July 2013; Authors: Luis E. Alemán-Madrigal.

  7. Mar 18, 2024 · El artículo 81 del Código del Trabajo de Nicaragua establece que “se considera salario la retribución que paga el empleador al trabajador en virtud del contrato de trabajo o relación laboral”. Asimismo, el artículo 84 de dicho código establece que “salario ordinario es el que se devenga durante la jornada ordinaria, en el que están ...