Yahoo Web Search

Search results

  1. Shuar. Los shuar son un pueblo indígena que habita en la Amazonía ecuatoriana y peruana. Son famosos por su habilidad en la caza y por su tradición de reducción de cabezas, conocida como tzantsa. 2 . La lengua shuar pertenece a la familia lingüística jívaroana y es hablada por más de 50 000 personas en la región.

  2. Jun 15, 2017 · La comunidad indígena Shuar, en la cuenca amazónica de Ecuador y Perú, es una de las pocas que los españoles nunca pudieron doblegar cuando llegaron a América.

  3. Shuar significa en lengua shuar 'ser humano'. En la actualidad este denominativo es mucho más aceptado para referirse al grupo étnico y a la lengua que el mismo habla, en contraposición al término español jíbaro, considerado peyorativo por ellos. Cabe señalar que tanto shuar como jívaro proceden del proto-jivaroano *šiwar (a) 'ser humano'.

  4. en.wikipedia.org › wiki › ShuarShuar - Wikipedia

    The Shuar, also known as Jivaro, are an indigenous ethnic group that inhabits the Ecuadorian and Peruvian Amazonia. They are famous for their hunting skills and their tradition of head shrinking, known as Tzantsa. The Shuar language belongs to the Jivaroan linguistic family and is spoken by over 50,000 people in the region.

  5. www.wikiwand.com › es › ShuarShuar - Wikiwand

    Los shuar son un pueblo indígena que habita en la Amazonía ecuatoriana y peruana. Son famosos por su habilidad en la caza y por su tradición de reducción de cabezas, conocida como tzantsa.

  6. conaie.org › 2014/07/19 › shuarShuar - CONAIE

    Jul 19, 2014 · Actualmente los Shuar reivindican un territo­rio de 900688 ha. La extensión legalizada hasta el momento es de 718220 ha, mientras que 182468 ha se encuentran aún sin recono­cimiento legal. Según estimaciones de los Shuar, su pobla­ción es de 110000 habitantes (1998), asenta­dos en aproximadamente 668 comunidades.

  7. Feb 15, 2021 · El 70 por ciento de los Shuar hablan su lengua propia, en particular, la población mayor de 18 años de edad. Josefina comenta que el Shuar Chicham se empezó a debilitar desde la colonización y por la ocupación y extracción de la selva ecuatoriana en distintas épocas. “Antiguamente era más nuestro idioma, casi nadie sabía castellano ...

  1. People also search for