Yahoo Web Search

Search results

    • Renacimiento

      • Jorge Manrique se relaciona con el Renacimiento como uno de los principales poetas y escritores de su época en España. Su obra más destacada, Las Coplas a la muerte de su padre, refleja los ideales renacentistas de exaltación de la vida y una reflexión profunda sobre la muerte y la fugacidad de la existencia.
  1. People also ask

  2. Jorge Manrique es considerado en la actualidad por los escritores e historiadores como uno de los más importantes exponentes de la literatura española pues gracias a su obra se logró reflejar un adecuado equilibrio renacentista en su escritura.

  3. Jorge Manrique es una figura emblemática del Siglo XV en España y su legado perdura a través de los siglos. Este artículo explorará en detalle la vida y obra de Jorge Manrique, destacando su influencia en la literatura española y su importancia histórica.

  4. Cuando los poemas de Manrique son glosados por otros autores y aparecen diferencias entre las glosas y el texto propuesto como lema, en el aparato se hace constar dón - de se produce la variante.

  5. Jorge Manrique, poeta y escritor del siglo XV, es reconocido por su obra cumbre «Coplas por la muerte de su padre». Esta composición, junto con otras obras destacadas como «Oda a la guerra» y «Poesías varias», reflejan la profunda reflexión sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo que caracteriza la poesía de Manrique.

  6. El volumen incluye, además de la edición anotada del texto y un notable aparato crítico, tres estudios de Vicenç Beltrán sobre Jorge Manrique y su poesía: «Al servicio del amor», «Ante la muerte» e «Historia del texto».

  7. Aliado a los Benavides, entonces rebeldes a los Reyes Católicos, Jorge Manrique es derrotado al intentar tomar la ciudad de Baeza y cae en manos de la fuerza real (28 de abril de 1477) para ser exculpado seis meses después (22 de octubre de 1477).

  8. En el ámbito literario, Jorge Manrique se inscribe en la corriente cancioneril del siglo XV. Su obra poética menor, recopilada en un Cancionero, consta de alrededor de cincuenta composiciones breves, en su mayoría de temática amorosa, que siguen los cánones trovadorescos y cortesanos de la época.

  1. People also search for