Yahoo Web Search

Search results

  1. Shuar. Los shuar son un pueblo indígena que habita en la Amazonía ecuatoriana y peruana. Son famosos por su habilidad en la caza y por su tradición de reducción de cabezas, conocida como tzantsa. 2 . La lengua shuar pertenece a la familia lingüística jívaroana y es hablada por más de 50 000 personas en la región.

  2. Idioma shuar. El shuar o shuar-chicham es un idioma hablado en Ecuador. Se habla en la zona suroriental del Ecuador, donde se asientan comunidades indígenas shuar y está muy cercanamente emparentado con el huambisa del Perú. Aunque el grupo étnico shuar supera los 80 mil miembros, sólo unos 35 mil siguen usando la lengua y es en Ecuador ...

  3. conaie.org › 2014/07/19 › shuarShuar - CONAIE

    Jul 19, 2014 · Spread the loveComparte!Ubicación geográfica. La nacionalidad Shuar tiene presencia entre los dos estados: Ecuador y Perú. En nuestro país se encuentra ubicada en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas. Actualmente los Shuar reivindican

  4. Jun 15, 2017 · Un concepto clave para entender sus motivaciones es que los Shuar creen en la vida después de la muerte y le dan una gran importancia al mundo espiritual. Fuente de la imagen, Narayan k28 / Wikipedia

  5. www.wikiwand.com › es › ShuarShuar - Wikiwand

    Los shuar son un pueblo indígena que habita en la Amazonía ecuatoriana y peruana. Son famosos por su habilidad en la caza y por su tradición de reducción de cabezas, conocida como tzantsa. Datos rápidos Ubicación, Descendencia ... La lengua shuar pertenece a la familia lingüística jívaroana y es hablada por más de 50 000 personas en ...

  6. Historia de la cultura Shuar. Los Shuar es uno de los pueblos que no se dejo conquistar por otras culturas, se cree que tuvieron relaciones de intercambios comerciales con otros pueblos como los cañaris y también con los españoles en el siglo XVI, pero impusieron resistencia a la aplicación de impuestos por parte de los conquistadores y los expulsaron de manera violenta en el año 1599.

  7. People also ask

  1. People also search for