Mientras que para los cristianos, la respuesta a quién es Lucifer y Satanás se reducen a un mismo ente, para los judíos se trata de entidades distintas. Hoy en Supercurioso hemos querido aproximarnos a la historia de qué significa Lucifer, y cual es la verdad detrás del temido ángel caído.
de la Filosofía a favor y en contra de la existencia de Dios Actividad 13) Composición filosófica: ¿Qué es la religión? , 1. El sentido de la vida. Actividad 0) ¿Vivir? ¿Para qué? En esta Unidad Didáctica vas a estudiar el lugar que ocupa la religión en la vida de las personas y de las sociedades.
La felicidad es el propósito principal de la vida del ser humano, un anhelo bienestar que, sin embargo, no admite un único camino o interpretación posible. En este artículo de Psicología-Online, qué es la felicidad según la filosofía y cómo alcanzarla, hablamos sobre el tema. El concepto de felicidad adquiere un enfoque específico ...
La felicidad es una condición subjetiva y relativa.Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias.
Jean de la Bruyère habla sobre los límites de la amistad. 36. La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos personas es incómodo. David Tyson Gentry propone un original indicador de amistad. 37. El falso amigo es como la sombra que nos sigue mientras dura el sol. Una original metáfora de Carlo Dossi. 38. Las cosas no importan, nos ...
En ese sentido, Ella es Cristina puede ser vista como una verdadera oda a la amistad. Es posible que haya algo de nihilismo en la mirada que el director expone sobre determinados círculos ...
La honestidad verdadera permea todos los aspectos de la vida de una persona: se manifiesta socialmente, pero también en el entorno íntimo del individuo y en su vida interior. Esto quiere decir que la honestidad es tanto exterior como interior , en vista de lo cual debe ser un comportamiento coherente, donde las acciones del individuo sean ...
No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad. De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado.
En términos generales, protocolo [1] (del b. lat. protogolo, y este del gr. πρωτόκολλον, "primera hoja" o "etiqueta") es una regla que guía de qué manera debe realizarse una actividad, especialmente en el mundo de la diplomacia. En el campo de los servicios diplomáticos y gubernamentales, el protocolo consiste a menudo en pautas ...
La cita será este sábado 13 de febrero, a partir de las 13:00 horas, con el conversatorio titulado “el amor no es como lo pintan”, en la que se explicará la verdadera esencia de un amor de pareja. Enid Herrera A pesar de la pandemia, este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, […]