Yahoo Web Search

Search results

  1. People also ask

  2. Mar 7, 2019 · From 1976-1983 during Argentina’s “Dirty War,” up to 30,000 people "disappeared". They protested against the law of full stop (Punto Final) sanctioned by the government of President...

    • 2 min
    • desaparecidos argentina 19761
    • desaparecidos argentina 19762
    • desaparecidos argentina 19763
    • desaparecidos argentina 19764
    • desaparecidos argentina 19765
  3. en.wikipedia.org › wiki › Dirty_WarDirty War - Wikipedia

    The two men traveled from Chile to Argentina on 11 August 1976 and "cooperated in the torture and assassination of the two Cuban diplomats". According to the " terror archives " discovered in Paraguay in 1992, 50,000 persons were murdered in the frame of Condor, 22,000–30,000 disappeared (desaparecidos) and 400,000 incarcerated.

  4. 6 days ago · Dirty War, infamous campaign waged from 1976 to 1983 by Argentina ’s military dictatorship against suspected left-wing political opponents. It is estimated that between 10,000 and 30,000 citizens were killed; many of them were “ disappeared”—seized by the authorities and never heard from again.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  5. The Mothers of Plaza de Mayo is an Argentine human rights association formed in response to the National Reorganization Process, the military dictatorship by Jorge Rafael Videla, with the goal of finding the desaparecidos, initially, and then determining the culprits of crimes against humanity to promote their trial and sentencing.

    • Definición
    • Contexto
    • Antecedentes
    • Práctica de La desaparición Forzada de Personas
    • Número de víctimas
    • Procesos Judiciales
    • Impacto en La Cultura
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,​ firmada en 1994, lo considera como un delito de lesa humanidad imprescriptibley lo define del siguiente modo:

    Los gobiernos militares del período de 1976 a 1983 impulsaron la persecución, el secuestro, la tortura y el asesinato de manera secreta y sistematizada de personas por motivos políticos y religiosos en el marco de lo que se conoce como el terrorismo de Estado en Argentina. Esas prácticas fueron usadas en otras dictaduras de América Latina en el mar...

    Decreto de Noche y Niebla de Hitler

    El sistema de desaparición de personas fue racionalizado por primera vez por el nazismo, a partir del Decreto Noche y Niebla (Decreto Nacht und Nebel) de Hitler, del 7 de diciembre de 1941, cuyo texto fue reconstruido por el Tribunal de Núremberg. Los ideólogos del nazismo sostenían que el Decreto daba inicio a una «innovación básica» en la organización del Estado: el sistema de desapariciones forzadas. La orden básica del Decreto de Noche y Niebla de Hitler era: Según palabras textuales de H...

    La escuela francesa

    La desaparición de personas como método represivo fue introducida en la Argentina por la llamada «Escuela militar francesa» desde los últimos años de la década de 1950. Francia había sufrido en 1954 la catastrófica derrota militar en la Batalla de Dien Bien Phu, contra la Liga para la independencia de Vietnam (Viet Minh), que puso fin a la Guerra de Indochina y abrió el camino a la independencia de Vietnam. La derrota de Dien Bien Phu ante fuerzas militarmente inferiores pero con fuerte apoyo...

    Escuela de las Américas

    La Escuela de las Américas, creada por Estados Unidos en julio de 1963 en la Zona del Canal de Panamá, fue uno de los centros principales desde donde se promovió la instalación de decenas de dictaduras totalitarias y el uso tanto del terrorismo subversivo, como del terrorismo de Estado y el narcotráfico, en América Latina. Allí recibieron entrenamiento, incluyendo formación ideológica sobre la Doctrina de la Seguridad Nacional de los Estados Unidos en la Guerra Fría, técnicas de tortura y man...

    El propio general Videla argumentaba en un reportaje realizado por la periodista María Seoane: Decía Videla en la televisión estadounidense el 14 de septiembre de 1977: El último domingo de octubre de 1979, un mes después de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina, el papa Juan Pablo II se refirió públicamente a l...

    Documentos

    En 1978 el agente secreto chileno Enrique Arancibia Clavel, envió un informe con un listado parcial de personas muertas y desaparecidas entre 1975 y julio de 1978 en Argentina, en el que afirma que hasta esa fecha se habían listado 22 000.​​​ El documento publica parcialmente y revela la existencia de registros individualizados de las personas desaparecidas, que nunca fueron reconocidos por los responsables o hallados. Otro documento de la embajada de los Estados Unidos en la Arge...

    Debate sobre la cantidad

    Los funcionarios de la dictadura negaron desde un primer momento haber sido responsables de la desaparición de personas durante el Proceso de Reorganización Nacional. En algunos casos sostuvieron que las personas desaparecidas lo habían hecho por propia voluntad, permaneciendo vivas, o habían sido asesinadas por las organizaciones guerrilleras. Desde entonces, ha existido una corriente negacionista en Argentina, orientada a negar los hechos o discutir las estimaciones de personas desaparecida...

    En Argentina

    Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín (1927-2009) firmó los decretos de creación de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Su investigación, plasmada en el libro Nunca másfue entregada a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984. El Gobierno radical ordenó el juzgamiento de los principales responsables del terrorismo de Estado en el llamado...

    En el exterior

    Durante más de 25 años normas como las de Ley de Obediencia Debida y Ley de Punto Final impidieron en Argentina llevar ante los tribunales penales a todos los acusados de delitos de secuestros, desaparición forzada, torturas, asesinatos en los años de la dictadura militar. Por este motivo, los organismos de derechos humanos y de familiares de los desaparecidos buscaron ayuda en el exterior, para alcanzar la verdad y la justicia. Desde 1985 se abrieron procesos judiciales en Italia, por los ci...

    Numerosas obras artísticas han tomado como tema central la desaparición forzada de personas en Argentina (como ejemplo, sólo el sitio Film Affinity lista 46 títulos de películas de ficción vinculadas a la temática del terrorismo del Estado y los desparecidos​). A continuación se realiza una breve lista de algunas de las obras más destacadas: 1. Pro...

    Agamben, Giorgio (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos. 84-8191-206-9.
    Lázara, Simón (1987). «Desaparición forzada de personas, Doctrina de la seguridad nacional y la influencia de los factores económico-sociales». Crimen contra la Humanidad. Buenos Aires: Asamblea Pe...
    Lopresti, Roberto P. (1998). Constitución Argentina Comentada. Buenos Aires: Unilat. ISBN 987-96049-3-8.
    Robin, Marie-Monique. «La doctrina francesa y el terror en América Latina». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2011.
  6. Apr 23, 2018 · También llamada ‘La guerra sucia’, y que duró de 1976 a 1983, fue una campaña de siete años del gobierno argentino contra presuntos disidentes y subversivos. Jorge Videla, Orlando Agosti y Emilio Massera formaron la junta militar que derrocó a la presidenta argentina, Isabel Eva Perón, viuda de Juan Domingo Perón, en 1976.

  7. Apr 23, 2018 · Learn about the military coup in Argentina in 1976 that led to the disappearance of thousands of people by the junta. Read about the human rights violations, the resistance of social workers and the Grandmothers of the Plaza de Mayo.

  1. People also search for