Yahoo Web Search

  1. Including results for

    la ciencia
    Search only for la ciencia pdf

Search results

  1. La ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa,

  2. otro. La importancia de la ciencia también cambia con el tiempo, aunque a menudo se intente exten-der erróneamente al pasado los conocimientos actuales. La ciencia continúa cambiando y es posible que la ciencia del futuro sea muy distinta de la ciencia del presente. Palabras clave: ciencia, historia, teología, científi co, fi losofía ...

  3. People also ask

  4. Rojas Crotte, Ignacio Conceptos de Ciencia: Geymonat, Olivé y Martínez Miguelez. Una revisión crítica Espacios Públicos, vol. 12, núm. 24, abril, 2009, pp. 202-211 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Cómo citar el artículo.

    • Ignacio Roberto Rojas Crotte
    • 2009
    • 1.2. Realidad, verdad y objetividad
    • 1.3. Subjetividad e intersubjetividad
    • 1.4 . Racionalidad (creer, saber y conocer)
    • 1.5 Universalidad
    • 1.6 No contradicción
    • GeneratedCaptionsTabForHeroSec

    El vocablo realidad proviene del latín realitas, estado de cosa, y hace referencia a la existencia independiente del pensamiento. En la metafísica, el trasfondo objetivo de las representaciones. Para Emmanuel Kant la realidad es una de las categorías de la cualidad. La investigación basada en la realidad da lugar a la postura filosófica y metodológ...

    Contrariamente al significado del vocablo objetividad, el término subjetivo hace referencia a los gustos, deseos e intereses del sujeto cognoscente (Sujeto a → Objeto). La subjetividad, entonces, son los juicios personales de los investigadores sobre los objetos, temas y estudios de las cualidades, rasgos o atributos de la cosa estudiada. De ello s...

    Se ha expresado en todas las épocas que el hombre es un ser de conocimiento. Es un ente que desde su origen ha conocido las cosas y las ha clasificado en naturales, divinas o humanas. Y tanto le impresionó a él mismo descubrir su capacidad de conocer el ser de las cosas y su propio ser, que se autodefinió como animal racional, es decir, dotado de l...

    El problema de la universalidad es uno de los temas centrales de la filosofía de la ciencia. Se trata de la cuestión sobre si a los conceptos universales les corresponde una realidad propia o no. Si se usan, por ejemplo, los conceptos ”hombre” o “animal” como conceptos genéricos (como en esta frase: “Todos los hombres son mortales”), entonces no le...

    Hemos revisado los conceptos que dan lugar a los principios de la ciencia y del conocimiento científico: realidad, verdad, objetividad, racionalidad, universalidad. Para que se tenga un avance en el conocimiento científico, los nuevos conocimientos que se aporten mediante la investigación deberán sumar y no restar conocimiento, es decir, no deben e...

    Un documento PDF que explica el origen, el método y el desarrollo de la ciencia como conocimiento racional y objetivo. Incluye conceptos como realidad, verdad, subjetividad, universalidad, no contradicción, inducción, hipótesis y revoluciones científicas.

    • 54KB
    • 7
  5. La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos. La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos.

  6. Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía 6 1. Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo

  7. Defino a la ciencia como el método de búsqueda del conocimiento que subordina la teoría a la observación empírica y a los resultados experimentales. Hay muchos usos de la palabra ciencia (ciencia fundamental, ciencia social, ciencia jurídica, etc., que no deberían ser confundidos con la ciencia en su versión empírica-

  1. People also search for