Yahoo Web Search

Search results

  1. Bandes dessinées (singular bande dessinée; literally 'drawn strips'), abbreviated BDs and also referred to as Franco-Belgian comics ( BD franco-belge ), are comics that are usually originally in French and created for readership in France and Belgium. These countries have a long tradition in comics, separate from that of English-language comics.

  2. Histoire de la bande dessinée en France et en Belgique est un ouvrage documentaire rendant compte, comme l'indique son titre, de l’histoire de la bande dessinée en France et en Belgique, cela en 158 pages. Il est illustré de nombreuses planches (103) en noir et blanc ou en couleur.

  3. La bande dessinée franco-belge est une bande dessinée, essentiellement francophone, publiée par des éditeurs français et/ou belges. Si ce bandeau n'est plus pertinent, retirez-le. Cliquez ici pour en savoir plus. Cet article présente des problèmes à corriger.

  4. People also ask

    • Terminología
    • Definición
    • Historia
    • Publicación
    • Impacto Cultural Y Eventos
    • Bibliografía
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    En estos países las historietas y álbumes son conocidos como bandes dessinées (abreviado, BD) en francés y stripverhalen en holandés. La palabra francesa es una adaptación de 1962 de inglés comic strip ('tira de cómic'), usándose anteriormente expresiones como histoires en estampes, histoires en images, récits illustrés, films dessinées o comics. E...

    El término bande dessinéees amplio, y puede ser aplicado a todas la historietas realizadas por autores franceses y belgas, a todas las historietas publicadas originalmente por editores franceses y belgas, o a historietas que aparezcan en cualquier revista belga, y por extensión francesa. Historietas que no se crean en francés, sino en neerlandés so...

    Nacimiento y principios

    En la Edad Media, la narración visual en las naves de las iglesias, como en los 24 compartimientos del vitral de la Catedral de Chartres,​ se desarrollaría todavía más en el extraordinario Tapiz de Bayeux (siglo XI), así como en la tradición de manuscritos iluminados. Para teóricos como Oscar Masotta, el verdadero parecido entre la historieta moderna y sus parientes de antaño​ no comenzaría hasta finales del siglo XIV con la utilización del grabado en madera o xilografía para producir l...

    La edad de oro

    Después de la Segunda Guerra Mundial, crece la popularidad de las revistas belgas Le Journal de Spirou (o Spirou), del grupo Dupuis, creada en 1938, y Tintín, creada en 1945 por la editorial Le Lombard. Estas dos revistas fueron rivales directas durante décadas. Aunque después de la guerra, la producción francesa conoce una recuperación rápida, con una dominación del sector por algunas revistas de tradición cristiana (revistas de la editorial Fleurus) o comunista (la revista Vaillant), en poc...

    Los años 1970 y 1980

    Los contenidos de las revistas evolucionan más rápidamente a partir de los eventos de mayo de 1968. Unos de los efectos de la evolución de las mentalidades es la casi desaparición de la censura, lo que permite a algunos artistas experimentar otros estilos y crear sin prohibiciones. La revista Pilote se convierte en una publicación de vanguardia. Una consecuencia de esta evolución es la transferencia de artistas de Spirou y Tintín hacia Pilote, donde la censura es menos fuerte, a pesar de una...

    Editoriales

    Durante la edad de oro de la bande dessinée, es decir en los años 1950 y 1960, el mercado era dominado por tres editoriales poderosas, Dargaud, Dupuis, y Le Lombard, que publicaban las series más populares. Por eso utilizaban sus revistas de prepublicación, Spirou (Dupuis) y Tintín (Le Lombard), y Pilote(Dargaud), que gozaban de una enorme popularidad. Sin embargo, con la evolución y la diversificación de los estilos y la emergencia de una historieta para adultos, nuevos publicadores aparecie...

    Mercado y peso financiero

    Después de la edad de oro de la historieta franco-belga, las ventas totales del mercado no dejaron de bajar, pero luego se estabilizaron. En 2009, se vendieron entre 30 y 40 millones libros, con un volumen de negocio de 300 a 400 millones de euros.​ En cambio, la producción de nuevos álbumes y series por los artistas conoció un aumento significativo, en particular a partir de los mediados de la década 1990. Así, el número total de nuevos libros en el mercado francófono europeo rodeaba 500...

    Series más populares

    Se han publicado multitud de series, pero no todas han conocido la misma popularidad en los mercados francófono y global. Cuando una serie es popular, es traducida a otras lenguas para ser comercializada en el extranjero. Las series más populares a nivel local e internacional son : 1. Astérix de René Goscinny y Albert Uderzo(más de 310 millones de álbumes vendidos) 2. Lucky Luke por Morris y Goscinny(más de 300 millones) 3. Las aventuras de Tintín de Hergé(más de 200 millones)

    Reconocimiento cultural y estudio

    La historieta no obtuvo un reconocimiento como arte en Francia y Bélgica hasta los años 1960. Durante mucho tiempo, la producción se dirigió a un público juvenil. A partir de los años 1950 y 1960, la calidad de las obras mejoró y se dirigió cada vez más a adultos, y así la historieta empezó imponerse en el paisaje cultural francófono. En los años 1960 se afianzó una nueva conciencia del medio, creándose instituciones para su estudio como el «Club des bandes dessinées» en 1962, que se conviert...

    Festivales

    Existen muchos acontecimientos anuales, aniversarios, celebraciones, festivales, reuniones en relación con de la historieta franco-belga. Muchos festivales tienen lugar en ciudades francesas y belgas, reuniendo muchos artistas y autores. En estos festivales, los aficionados pueden encontrar a los artistas, comprar álbumes, visitar exposiciones y escuchar conferencias. También son organizadas exposiciones temporales, y se puede encontrar museos dedicados al noveno arte. Los festivales anuales...

    Museos, exposiciones y homenajes

    Grandes museos, asociaciones e instituciones rinden homenaje al noveno arte. En Angulema se encuentra un gran centro, dirigido por el "Centro internacional de la bande dessinée", una institución cultural pública del gobierno francés, un centro donde se organiza el festival y donde hay un museo, una biblioteca gigantesca (conteniendo álbumes pero también libros académicos sobre el noveno arte). Es el equivalente del "Centro Belga de la Bande Dessinée", cuyo sede se sitúa en Bruselas,​ y qu...

    MARTÍN MARTÍNEZ, Antonio (01/1968). Apuntes para una historia de los tebeos II. La civilización de la imagen (1917-1936). Madrid: Revista de Educación, n.º 195.

    Editoriales 1. Dupuis- catálogo de los colecciones, autores y álbumes publicados (en inglés). 2. Le Lombard - colecciones, autores, series y álbumes publicados (en francés). 3. Dargaud - colecciones, autores, series, muchas entrevistas y enlaces a sitios dedicados (en francés). 4. Les intégrales Dargaud - sitio dedicados a los series más famosas pu...

  5. Une bande dessinée (dénomination communément abrégée en BD ou en bédé) est une forme d'expression artistique, souvent désignée comme le « neuvième art », utilisant une juxtaposition de dessins (ou d'autres types d'images fixes, mais pas uniquement photographiques), articulés en séquences narratives et le plus souvent accompagnés ...

  6. Franco-Belgian comics. Franco-Belgian comics are comics that are made for Belgian and French readers. These countries have a long tradition in comics and comic books. There they are known as s, an abbreviation of . This means in French.

  7. Jul 17, 2019 · Abstract. This work examines quite a large corpus of comics by the French-Belgian school, published from 1909 to the present. It studies the use of distorted French, known as “petit-nègre...

  1. People also search for