Yahoo Web Search

Search results

  1. El quechua norteño pertenece al grupo quechua norteño del quechua II, según el lingüista peruano Alfredo Torero. Las variantes y dialectos de las lenguas quechuas ecuatorianas fueron unificadas en 1998 como kichwa , por eso en el Ecuador en el contexto pedagógico se lo conoce como kichwa unificado.

  2. El kichwa, quichua o quechua norteño, a veces referido como quichua ecuatoriano o simplemente como quichua, es el segundo idioma más hablado de la familia de las lenguas quechuas, siendo empleado en la sierra y oriente del Ecuador, en el extremo sudoeste de Colombia por los ingas y en la Selva baja norte del Perú por los quechuas pastazas ...

  3. Dos variedades relacionadas al quichua norteño se hablan en los departamentos peruanos de Amazonas y San Martín. El quechua chachapoyano se emplea en la montaña amazonense mientras que el quechua lamista se emplea en las vertientes de los ríos Mayo y Sisa.

  4. El quechua sureño, descendiente de la lengua general colonial, es la lengua quechua más extendida, seguido del quichua norteño (de Ecuador, Colombia y Loreto) y del quechua ancashino. En la década de 1960, estudios dialectológicos determinaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.

  5. Southern Quechua ( Quechua: Urin qichwa, Spanish: quechua sureño ), or simply Quechua ( Qichwa or Qhichwa ), is the most widely spoken of the major regional groupings of mutually intelligible dialects within the Quechua language family, with about 6.9 million speakers. [citation needed] .

  6. Mi tierra, mi lengua (Quechua Norteño) Introducción: El quichua norteño, quichua ecuatoriano o simplemente quichua (kichwa shimi) es el segundo idioma más hablado de la familia de las lenguas ...

  7. People also ask

  8. Nov 21, 2020 · El quechua o quichua es la lengua nativa más usada en todo el continente americano. Era la lengua que utilizaban los incas para comunicarse y lleva casi 500 años conviviendo con el español,...

  1. People also search for