Yahoo Web Search

Search results

  1. Sus obras más conocidas son Las venas abiertas de América Latina de 1973, lo estableció como un héroe de la política radical; y Memoria del fuego que han sido traducidas a veinte idiomas y trascienden géneros ortodoxos: combinando ficción, periodismo, política análisis e historia.

  2. Apr 13, 2015 · 10. 'Los hijos de los días' (2011) Con este título Galeano reúne 366 historias, tanto de personas anónimas como conocidas, una para cada día del año, de manera que el argumento se convierte ...

  3. Obras notables: Las venas abiertas de América Latina (1971) Memoria del fuego (1982-1986) El libro de los abrazos (1989) Distinciones: Premio Stig Dagerman Lannan Literary Awards: Firma

  4. Nov 22, 2021 · Los 20 mejores libros de Eduardo Galeano. Actualizado 22 noviembre 2021. Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, aunque, desde principios de 1973, el exilio le llevó primero a Argentina y posteriormente a la costa catalana de España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde vivió hasta su muerte el 13 de ...

    • ¿Cuáles son las obras de Galiana?1
    • ¿Cuáles son las obras de Galiana?2
    • ¿Cuáles son las obras de Galiana?3
    • ¿Cuáles son las obras de Galiana?4
    • ¿Cuáles son las obras de Galiana?5
  5. Dec 2, 2023 · Entre las obras más destacadas de Eduardo Galeano figuran: Crónica o reportaje periodístico. China, 1964. Crónica de un desafío (1964) Guatemala, país ocupado (1967) Siete imágenes de Bolivia (1971) Ser como ellos y otros artículos (1992) Narrativa. Memoria del fuego (1982-1986) El libro de los abrazos (2003) Los hijos de los días ...

  6. La producción literaria de Eduardo Galeano fue amplia y la orientó hacia lo social, cultural, político, histórico, ético y moral. Algunas de sus obras más destacadas fueron: Las venas abiertas de América Latina, Violencia y enajenación, Vagamundo y Voces de nuestro tiempo.

  7. En Patas arriba, Eduardo Galeano utiliza un lenguaje poético y metafórico para transmitir su mensaje político y social. A lo largo de la obra, el autor emplea una gran variedad de recursos literarios, como la repetición, la aliteración y la personificación, para crear imágenes vívidas y evocadoras.

  1. People also search for