El primero de estos eventos, y el más importante para la nación mexicana, es el de la Independencia, ya que un 15 de septiembre, pero hace 216 años, se gestaban ya las juntas de Querétaro con miras a iniciar un movimiento armado insurgente que diera fin a la opresión de la corona española ante la abdicación de Fernando VII a favor de ...
¿Qué significa la ciudadanía? Abraham Lincoln, el presidente de EEUU que abolió la esclavitud, definió la democracia como "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" - la democracia se fundamenta en 2 principios básicos: a) la igualdad: todos los ciudadanos son
youtube.com
Comparar la democracia y la independencia puede resultar que las dos contribuyen a destacar y rescatar los mismos valores humanitarios, permanecen en el desarrollo de las naciones.
Alfredo Ávila hizo una reflexión sobre las diferencias políticas, sociales y económicas que se pueden observar entre la Nueva España de 1810, en la que empieza la Guerra de Independencia, y el naciente México independiente. De una sociedad autocrática y vertical dominada por el rey, a una naciente democracia que buscaba mayor equidad social.
Ante la conmemoración de los 200 años de independencia mexicana, Lucio Oliver Costilla, un veterano pensador de la vida política mexicana y un referente en la Sociología latinoamericana ...
La Revolución Americana cumple 242 años de un proceso indetenible y ascendente en democracia y libertad; es la revolución más antigua, vigente y no traicionada.
La democracia va siempre calificada y la nuestra lleva una cauda histórica imponente, y un condicionamiento ineludible. Suponer que la democracia debe sólo ser la correspondiente al modelo anglonorteamericano nos lleva de la mano al caso de la igualdad formal imaginada e impuesta por la Revolución Francesa.
La independencia y la lucha por la democracia. ... son las más de 20 protestas diarias que se dan en el país y la necesidad de cambio manifestada en al menos el 75% de la población, según ...
A la mañana siguiente, el 19 de mayo, Iturbide declaró que el pueblo y ejército de la capital ya habían «tomado partido» y que correspondía al resto de la nación aprobarlo o no; aunque, también llamó a la calma para que nadie se levantara en armas pues le correspondía al Congreso la elección la representación legal de la nación.
Un nuevo aniversario de la independencia de Estados Unidos constituye una ocasión propicia para someter a consideración la imagen que las clases dominantes de ese país ofrecen al mundo. Gracias ...