Yahoo Web Search

Search results

  1. Escudo de Guyana. En el escudo de armas de Guyana figuran, en un campo de plata, tres ondas de azur que representan a los ríos y mares del país. Las tres ondas están surmontadas por la figura de la Victoria amazónica situada en el jefe.

  2. El escudo guayanés o macizo guayanés es un cratón ubicado en la parte centro-septentrional de América del Sur. Se trata de una estructura geológica muy antigua, siendo una de las zonas más antiguas de la Tierra, y que comprende actualmente los siguientes territorios políticos: las repúblicas de Guyana, Surinam, y Francia mediante la ...

  3. En el escudo de armas de Guyana figuran, en un campo de plata, tres ondas de azur que representan a los ríos y mares del país. Las tres ondas están surmontadas por la figura de la Victoria amazónica situada en el jefe. En la punta un hoatzín en colores naturales, otro de los símbolos nacionales.

    • Etimología
    • Historia
    • Política
    • Organización Territorial
    • Geografía
    • Economía
    • Infraestructura
    • Demografía
    • Cultura
    • Deportes

    Los primeros habitantes de la actual Guyana de los que hay constancia fueron los arahuacos, que la denominaron Guyana o tierra de agua​ por tener terrenos húmedos y costas tupidas de manglares y pantanos. Los arahuacos fueron desalojados por los caribes, que dominaron gran parte de la región y luego se desplazaron hacia las islas del mar Caribe, qu...

    Período precolonial

    Los arahuacos y los kalinagos (caribes) estuvieron entre los primeros habitantes del territorio. Eran nómadasorganizados en familias de 15 o 20 integrantes, y vivían de la caza y de la pesca de tiburones. A la llegada de los europeos a Guyana había 500 000 habitantes (estimaciones más moderadas la reducen a aproximadamente 20 000 a 30 000; el territorio no habría podido mantener a medio millón, una cantidad solo un poco menor a la población total en la actualidad). Hoy quedan cerca de 45 000...

    Colonización española

    Las desembocaduras del Esequibo y el Orinoco, y toda la costa de Guayana fue conocida y explorada por Alonso de Ojeda y Pedro Alonso Niño, que llegaron a Demerara en 1499, como queda referido por Juan de la Cosa, quien cartografió además la zona. El punto en el que tocaron tierra fue llamado Cabo de San Alonso.​ Entre 1530 y 1531, Diego de Ordás conquista y coloniza toda la costa guayanesa, y en 1594 España toma posesión oficialmente de la Provincia de Guayana,​ que comprendía la Guay...

    Colonización neerlandesa

    Impulsados por la leyenda de El Dorado, la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales construyó en el año 1616 el primer fuerte de Guyana, que entonces comprendía tres colonias: Demerara, Berbice y Esequibo. A mediados del siglo XVIII los británicos habían comenzado una introducción masiva de esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de la costa. En 1763, el africano Cuffy (actual héroe nacional), encabezó una rebelión en Berbice que fue reprimida sangrientamente. En septiembr...

    De acuerdo con su constitución actual, que entró en vigor el 6 de octubre de 1980, Guyana es técnicamente una república semipresidencialista, aunque con una figura ejecutiva históricamente fuerte, y adopta la democracia representativa multipartidista como forma de gobierno. Si bien es un estado unitario, el país está descentralizado en diez regione...

    Guyana está organizada en diez regiones administrativas que se dividen en sesenta y cinco consejos vecinales y seis municipios o ciudades.​

    El relieve guyanés está formado por un basamento plano en el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90 % de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del nivel del mar y está protegido por una serie de diques. En el interior del territorio abundan las colinas y las selvas, en el sur. Los principa...

    La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (cítricos, coco). Entre las principales exportaciones agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo,...

    Transporte

    Hay un total de 187 km de líneas ferroviarias, todos dedicados al transporte de minerales (bauxita y manganeso). Hay 7970 km de carreteras, de los que 590 km están pavimentados y cuenta con el ferrocarril en Guyana. Guyana, es llamada la tierra de los muchos ríos (Land of Many Rivers), por ende, la mejor y más tradicional manera de acceder al interior del país, son sus ríos. Las vías navegables incluyen 1077 km, incluidos los ríos Berbice, Demerara y Esequibo. El mayor puerto marítimo del paí...

    Según estadísticas de la ONU, la población de Guyana es de 801 196 en 2014, la cual está dividida en tres grupos principales: 1. Indioso indoguyaneses (alrededor del 50 %) que habitan en las zonas rurales 2. Africanoso afroguyaneses (entre el 36 y el 43 %) residentes en los centros urbanos 3. Amerindios(entre el 4 y el 7 %), pobladores de las zonas...

    Hasta su independencia, Guyana estaba más unida culturalmente a los Estados-islas del Caribe, como a Surinam y a la Guayana Francesa, que al resto de Sudamérica, en cuyo continente está totalmente inserto. Guyana fue poblada por colonos procedentes del subcontinente indio (lo que ha hecho posible que en el país se hablen urdu, hindi y tamil), negro...

    El deporte más popular del país, como en muchas excolonias británicas, es el críquet, siendo Guyana parte del equipo de las Indias Occidentales que participa en el mundial de críquet que se realiza cada 4 años. Otros deportes practicados son el sóftbol, el fútbol y Rugby también en menor medida netball, rounders, tenis, baloncesto, tenis de mesa, b...

  4. Mapa de Las Guayanas, incluyendo la venezolana (antigua Guayana española) y la brasileña (antigua Guayana portuguesa).. Guayana [3] [4] o Guayanas (The Guianas en inglés, Guyana's en neerlandés, Guyanes en francés, As Guianas en portugués) es una región geográfica del centro-norte de América del Sur comprendida por el macizo guayanés y territorios aledaños.

  5. The Guiana Shield (French: Plateau des Guyanes, Bouclier guyanais; Dutch: Hoogland van Guyana, Guianaschild; Portuguese: Planalto das Guianas, Escudo das Guianas; Spanish: Escudo guayanés) is one of the three cratons of the South American Plate.

  6. People also ask

  7. The flag of Guyana, known as the Golden Arrowhead, has been the national flag of Guyana since May 1966, when the country became independent from the United Kingdom.

  1. People also search for