Yahoo Web Search

Search results

  1. People also ask

  2. Estas culminaron el 27 de marzo con la firma del Protocolo para la Transferencia del Mando Presidencial, conocido como «Protocolo de Transición», cuyos acuerdos más importantes contemplaban: el reconocimiento de las elecciones como base para la construcción de la democracia y la paz; seguridad jurídica a los beneficiarios de donaciones ...

  3. La guerra civil y el conflicto político de los años 80 en Nicaragua fueron eventos de gran importancia en la historia del país. Durante esta década, Nicaragua se vio inmersa en un conflicto armado interno que tuvo graves consecuencias para la sociedad y la economía.

  4. Durante la segunda mitad de la década de los setenta, las mujeres se integraron a la lucha para derrocar a la dictadura de los Somoza y para impulsar una campaña por la liberación de los presos y de las presas de la dictadura.

  5. Revolución. Popular Antioligarca y Antiimperialista (1822-2022) En honor a Benjamín Francisco Zeledón (La Concordia, 1879 – Niquinohomo 4.10.1912). Héroe nacional, 110 años de la rebelión nacionalista contra la intervención y la sumisión (1912-2022).

  6. Las principales características de la Primera República Conservadora en Nicaragua fueron el fortalecimiento del poder del Estado, la promoción de la economía agroexportadora y la consolidación de la influencia de la Iglesia Católica.

  7. Desde su Independencia, hasta la Revolución de 1979 Nicaragua estuvo muy influida por tres poderosas familias: Sacasa, Chamorro y Somoza. El nuevo auge económico en los años 1950 y 1970 coexiste con la inestabilidad política. El crecimiento económico de esos años provocó un gran desarrollo de la capital Managua.

  8. Fueron tantas las heroicas batallas, que finalmente el Pueblo nicaragüense encontró su segunda independencia el 19 de julio de 1979. La Revolución Popular Sandinista y el Pueblo oprimido hundieron a una de las dictaduras más crueles y sangrientas de América Latina.

  1. People also search for