Yahoo Web Search

Search results

  1. Del lat. mod. Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516, y este del gr. οὐ ou 'no', τόπος tópos 'lugar' y el lat.-ia '-ia'. 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización.

    • Información general
    • Utopía de Tomás Moro
    • Utopía y distopía

    Revisado por Andrea Imaginario

    Especialista en artes, literatura e historia cultural

    Una utopía es la idea o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

    El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.

    En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas.

    Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos.

    Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente el libro de Tomás Moro. Su título original es De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus. Setraduce como “Libro áureo, no menos saludable que festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado en 1516.

    Tomás Moro quedó impresionado por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por los europeos en 1503. Y consideró que en esa misma isla se podría construir una civilización perfecta.

    Para Tomás Moro, la utopía era una sociedad comunal, racionalmente organizada, donde las casas y los bienes serían propiedad colectiva y no individual. Las personas pasarían su tiempo libre en la lectura y en el arte, pues no serían enviadas a la guerra, excepto en situaciones extremas. Por lo tanto, esta sociedad viviría en paz, felicidad, justicia y en plena armonía de intereses.

    En este sentido, la Utopía de Tomás Moro también guarda, dentro de su formulación idealista, un fuerte mensaje de contenido crítico hacia los regímenes que gobernaban en Europa durante su época.

    La distopía, como tal, es la cara opuesta y negativa, de la utopía. Si bien la utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes, como el de Tomás Moro, a extremos indeseables.

    En este sentido, la distopía explora la realidad para anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas totalitarios, injustos y terribles. Un libro distópico por excelencia es la novela de George Orwell titulada 1984.

    Vea también Distopía.

    Cómo citar: (08/01/2024). "Utopía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/utopia/ Consultado:

  2. Utopía deriva del griego οὐ («no») y τόπος («lugar») y significa literalmente « no-lugar », más el sufijo latino -ia o, como glosó Quevedo: «no hay tal lugar». 2 La palabra fue acuñada por Tomás Moro para describir una sociedad ideal, y por lo tanto inexistente. Esta «república» es imaginada como mejor que las conocidas ...

  3. Say It like a Local. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking country. Translate Utopía. See authoritative translations of Utopía in English with example sentences and audio pronunciations.

  4. pi. -. uh. ) noun. 1. (general) a. la utopía. (F) Liz said that her country is a utopia compared with some places in the world.Liz dijo que su país es una utopía en comparación con algunos lugares del mundo.

  5. utopía(Del lat. moderno utopia.) s. f. Proyecto ideal y perfecto, pero imposible de realizar. NOTA: También se escribe: utopia Gran Diccionario de la Lengua Española ...

  6. UTOPIA translate: utopía, Utopía. Learn more in the Cambridge English-Spanish Dictionary.

  1. People also search for