Yahoo Web Search

  1. Simón Bolívar

    Simón Bolívar

    South American military and political leader, protagonist of the Spanish-American emancipation against the Spanish Empire

Search results

  1. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco [c] (24 July 1783 – 17 December 1830) was a Venezuelan military and political leader who led what are currently the countries of Colombia, Venezuela, Ecuador, Peru, Panama, and Bolivia to independence from the Spanish Empire.

  2. Simón nació en la noche del 24 al 25 de julio nota 5 de 1783 en una casa solariega ubicada en la plaza San Jacinto de Caracas. nota 6 Fue bautizado el 30 de julio de 1783 en la catedral de Caracas con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta ...

  3. People also ask

  4. Simón Bolívar (1783 - 1830) was a Venezuelan military and political leader. He was born in Caracas, Venezuela. He liberated many colonies from the Spanish Empire in South America. Those colonies included Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, and Bolivia. For a few years he was president of Gran Colombia, a country that no longer exists.

  5. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano. Líder fundamental de la independencia de lo que son hoy Venezuela, Colombia y Ecuador, ayudó a consolidar la de Perú, fue la inspiración en la última etapa independentista de Panamá y estuvo involucrado en la cuestión ...

    • Huérfano Y Rebelde
    • Un Compromiso Ineludible
    • El Fracaso de Dos Repúblicas
    • Se Suceden Las Victorias
    • La Derrota de España
    • El Final de Un Sueño
    • Una Guerra Devastadora
    • Batallas Y Escaramuzas
    • Fusilamiento de Prisioneros
    • Asesinatos Y Venganzas

    Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nació el 24 de julio de 1783 en Caracas. Sus padres pertenecían a dos importantes linajes caraqueños, los "amos del Valle", criollos descendientes de los fundadores de la ciudad y que ocuparon el escalón más alto de la pirámide social durante el período colonial. Todo parecía ...

    Arrasado por la pena, volvió a España, pero, presa de dolorosos recuerdos, enseguida se estableció en París, donde vivió una existencia disipada y durante la cual hizo uso holgado de su fortuna. Sin embargo, los días derrochadores de Bolívar en Francia se truncaron repentinamente cuando supo que su antiguo y querido maestro caraqueño estaba en Parí...

    La Primera República, la “patria boba”, no duró más de dos años: el ejército español, mejor preparado que el venezolano, pronto impuso su ley. El propio Bolívar cometió un gravísimo error al dejar a merced del enemigo la munición y las armas en la plaza de Puerto Cabello, tras lo cual a Miranda no le quedó más remedio que capitular para evitar un i...

    Bolívar decidió continuar tras el sueño independentista. En agosto de 1812 escapó a Curaçao y en octubre se trasladó a Cartagena de Indias. Su intención era liberar Nueva Granada al mismo tiempo que Venezuela. Escribió entonces el primero de sus grandes documentos políticos, el Manifiesto de Cartagena, en el que planteaba la reconquista de Caracas ...

    Bolívar persistió en su empeño de ampliar el territorio de la República recién fundada. El siguiente paso fue Ecuador. En 1822, durante su marcha hacia Quito derrotó a las tropas hispánicas en Bomboná, aunque a costa de muchas bajas que lo detuvieron hasta que pudo recibir refuerzos. Mientras, uno de sus generales más queridos, Antonio José de Sucr...

    La guerra había terminado, pero la intriga política no había hecho más que empezar. Bolívar se encontraba en el pináculo de su carrera y brillaba como el Libertador de todo un continente. La Gran Colombia que presidía agrupaba un vasto espacio en la mitad norte de América del Sur, los actuales estados de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá; Perú ...

    La epopeya emancipadora de Bolívar tuvo un reverso menos positivo: el enorme sufrimiento de la población civil. Se ha calculado que en Venezuela perecieron durante la guerra 300.000 personas, lo que equivale a un tercio de sus habitantes.

    Los ejércitos reclutados por Bolívar no pasaron de 2.000 o 3.000 hombres en cada campaña, pero mostraron una extraordinaria movilidad, como evidencia la campaña de liberación de Ecuador. A menudo las “batallas” se reducían a ataques por sorpresa que duraban apenas un par de horas y producían pocas bajas, como ocurrió en Boyacá. En la de Bomboná, en...

    Los combatientes capturados por cualquiera de los dos bandos a menudo eran fusilados en masa. El propio Bolívar, aplicando su consigna de “guerra a muerte”, ordenó en 1814 que se ejecutara a 866 realistas españoles capturados en La Guaira.En 1816, dentro de la campaña de represión española, 600 personas fueron ejecutadas en Bogotá. Esta práctica ho...

    Los atentados y asesinatos políticos estuvieron en el orden del día durante todo el proceso de independencia. Bolívar sufrió varios ataques; durante su estancia en Jamaica, un criado comprado por los españoles apuñaló a un amigo de Bolívar mientras dormía creyendo que era él. Sucre fue asesinado en una emboscada en 1830. En este estilo, el propio B...

  6. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco (July 24, 1783 - December 17, 1830) was a South American independence leader.

  7. BBC Mundo - El Personaje del Milenio. SIMÓN BOLÍVAR. Vivió sólo 47 años, suficientes para ser conocido como un hombre de fina cultura y agudo pensamiento político. En menos de 20 años logró la...

  1. People also search for