Yahoo Web Search

Search results

  1. La historia de Francia comienza en fuentes escritas durante la Edad del Hierro, cuando historiadores romanos llaman a la región la Galia. Esta estaba habitada principalmente por los galos, pueblos de origen celta que no mantenían una unidad política, rivalizaban entre ellos y usaban la escritura de manera marginal. Los galos realizaron varias incursiones fuera de sus territorios originales ...

    • Origen de Francia
    • Prehistoria Y Edad Antigua
    • Edad Media
    • Siglo XVI
    • Siglo XVII
    • Siglo XVIII
    • Siglo XIX
    • Siglo Xx
    • Historia reciente: Quinta República
    • Historia de Francia Siglo XXI

    Para conocer el origen de Francia, es necesario saber también su situación geográfica y cómo es. Situada en la parte occidental del continente europeo, Francia (France) es a la vez alpina y continental, mediterránea y atlántica. País marítimo por excelencia. Sus costas se bañan en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo. Limita al norte con Bé...

    Numerosos restos humanos y sus utensilios testimonian que Francia estuvo habitada desde comienzos del paleolítico inferior. Durante el paleolítico superior aparecieron nuevas razas (Cro-Magnon, Grimaldi, Chancelade) que aportaron diversas técnicas. Con la introducción de la agricultura durante el período neolítico(hacia -3000), la población se hizo...

    A consecuencia de las invasiones bárbaras, los francos se establecieron en la Galia . Constituyeron un poderoso reino bajo Clodoveo (481-511), dividido por sus sucesores (merovingios) en cuatro regiones: Austrasia, Neustria, Aquitania y Borgoña. Las funciones de los reyes merovingios fueron usurpadas por los mayordomos de palacio de Austrasia, uno ...

    La sólida situación interior permitió a Carlos VIII intervenir en Italia, donde reivindicaba la corona de Nápoles como heredero de los Anjou, aunque sin éxito. Su primo Luis XII(1498-1515), de la casa de Orleans, continuó la política internacional de su antecesor en rivalidad con España, y Francisco I (1515-47) incorporó el Milanesado (1515). Pero ...

    El asesinato de Enrique IV dejó el reino en manos de su hijo Luis XIII (1610-1643), bajo la regencia de la reina madre, María de Médicis, y del favorito Concini. El rey destituyó (1617) a Concini y reinó con la ayuda de Luynes, muerto (1621) en lucha con los protestantes. En 1624 encargó el Gobierno al cardenal Richelieu, quien procuró imponer el a...

    Al rey Luis XIV, le sucedió su bisnieto Luis XV(1715-74), bajo la regencia del duque de Orleans. Fue una época de disolución, marcada por los negocios especulativos del escocés Law, que desacreditaron los bancos y el papel moneda. Felipe de Orleans, muerto en 1723, fue sustituido por el cardenal Fleury (1726-1743), que restauró la prosperidad media...

    Tras la disolución del Directorio (18 brumario 1799), se formó un Consulado (1799-1804), en el que Napoleón Bonaparte actuó como primer cónsul, con plenos poderes. Reprimió toda oposición (deportación de jacobinos, detención de realistas, ejecución del duque de Enghien) y estableció (1801) un concordato con la Santa Sede.

    Entrado ya el siglo XX, y dentro de la 3ª República francesa, la política anticlerical del bloque de izquierdas llevó a la ruptura con la Santa Sede (1904) y a la separación de la Iglesia y el Estado (1905), pero no resolvió las reivindicaciones obreras. Los sindicatos, reunidos en la Confederación General del Trabajo(CGT), se separaron de las izqu...

    La Constitución de la V República fue aprobada el 28 de septiembre de 1958, en un referéndum celebrado en el territorio nacional y en las colonias francesas. Las colonias, que dieron su conformidad al nuevo texto legal, obtuvieron la autonomía interna en el seno de la Comunidad Francesa.

    En la primera vuelta de las elecciones de abril de 2002 el espectacular aumento del ultraderechista Jean Marie Le Pen, y la derrota del socialista Jospin, causó una auténtica convulsión política y social. Impulsó un masivo voto a favor de Chirac, que consiguió una victoria aplastante en la segunda vuelta. Chirac incentivó la creación de un nuevo pa...

  2. Francia limita con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Mónaco, Italia, Andorra y España en Europa, así como con los Países Bajos, Surinam y Brasil en América. Habitado desde el Paleolítico, el territorio de la Francia metropolitana fue colonizado por tribus celtas conocidas como galos durante la Edad de Hierro.

  3. Francia es un país soberano de Europa Occidental, miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Su capital es París, y su idioma oficial es el francés. Francia es un país desarrollado con una economía fuerte, y es uno de los principales centros culturales y turísticos del mundo.

  4. Historia de Francia. La historia de Francia se parece a la de buena parte de Europa. En sus comienzos estuvo marcada por la migración masiva de los errantes pueblos celtas, el sometimiento y la influencia civilizadora de los romanos y el auge de la nobleza local. El cristianismo supuso cierta unidad, pero quizá en ningún otro lugar ha ...

  5. Francia a través de los siglos: evolución histórica. En el fascinante recorrido por la historia de Francia, descubrimos un país cuya influencia ha dejado una marca indeleble en el mundo. Desde la antigüedad hasta la actualidad, su rica historia política, cultural y social ha moldeado el curso de la humanidad. ¡Bienvenidos a este viaje!

  6. People also ask

  7. Francia antes era conocida con el nombre de Galia, poblada por los galos, pueblo celta de origen indoeuropeo. Los celtas galos protagonizaron las civilizaciones de La Téne y Vix. En el sur de la Galia se establecieron los griegos (jonios), quienes fundaron Massalia (Marsella), Agde, entre otras (s. VIII- VI a.C.).

  1. People also search for